Momentos de misterio

Me gustan las novelas de misterio. Novelas policiacas, detectivescas. No me gusta que sean novelas “negras”. Nunca he entendido ese calificativo. Tendré que investigar por qué se las llama así.

Ya lo he descubierto. Pero será tema para otro momento.

Cuando hablo de novela de misterio me refiero al género que practicaron, y con éxito, autores como Conan Doyle o Agatha Christie. Algún día también dedicaré un momento para hablar de estos escritores y su papel esencial en el nacimiento y consolidación de este tipo de narrativa.

Desvarío. Me alejo del momento que nos ocupa.

Quería hablar de la prevalencia femenina actual entre los autores de novelas de misterio. Especialmente en Europa.

Aunque también hay autoras americanas.

Es verdad que los precursores de este género fueron escritores como Hoffman o Allan Poe. Otro autor, Conan Doyle, lo popularizó con su personaje Sherlock Holmes.

Luego llegó Agatha Christie y se convirtió en la auténtica reina de la novela de misterio. Y con ella vinieron todas las demás.

Con Christie descubrí la novela de misterio, hace ya “algunos” años.

Después de Christie encontré a otras autoras como las americanas Patricia Highsmith, Patricia Cornwell, Mary Higgins Clark y su hija Carol, y Donna Leon, esta última residente en Europa y con Venecia como protagonista de sus libros.

Otra americana, Elizabeth George, también se ha europeizado, y Londres es el lugar de residencia de sus personajes.

Reconozco que mis escritoras favoritas proceden del Reino Unido como la recientemente fallecida P. D. James o Anne Perry, con un pasado casi más de novela negra que de novela de misterio, y sus 70 novelas ambientadas en la Inglaterra victoriana.

Recientemente he leído dos obras, a medio camino entre la novela de misterio, la sátira y el humor, de Marion Chesney (bajo el seudónimo M.C. Beaton) protagonizadas por Agatha ¿? Raisin. No están mal.

Hace bastantes años también comencé a leer a un novelista sueco, y según mi opinión, que no sé qué valor tendrá, escritor de primera fila, a la altura de cualquier autor laureado sino se hubiera dedicado a esto de la investigación y el misterio como es Henning Mankell. Le siguió Stieg Larsson y su saga Millenium  y ahí dieron paso a un grupo de escritoras que también han llegado a ocupar bastantes de mis horas de lecturas.

Camilla Läckberg, Asa Larsson y Mari Jungstedt son las que yo he leído pero sé que existen bastantes más.

¿En España? Lo mismo. También hay un montón de escritoras que se dedican a la novela de misterio, a veces mezclada con novela histórica como Anne Perry y que tienen, creo, un gran éxito.

No solo cuentan Manuel Vázquez Montalbán o Lorenzo Silva.

Ahí están Matilde Asensi, Julia Navarro, Alicia Giménez Barlett. Incluso Valladolid tiene su autora de misterio, Reyes Calderón, aunque su jueza Lola MacHor me recuerda demasiado a la forense Kay Scarpetta de Patricia Cornwell.  Curiosamente, son casi los dos únicos personajes femeninos protagonistas de sagas, junto con la Miss Marple de Agatha Christie y su tocaya, Agatha Raisin de Marion Chesney.

Ahora estoy ocupada con El guardián invisible de Dolores Redondo, que ha elegido también una investigadora femenina, la inspectora Amaia Salazar. Promete. Pero estoy en las primeras páginas. Ya hablaremos.

Por fin llega el momento de la intriga. ¿A qué se debe la existencia de tantas autoras de novelas de misterio?

Autores:

Obras sueltas:

Ver página: Biblioteca

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.