
Me gustan las novelas de misterio. Novelas policiacas, detectivescas. No me gusta que sean novelas “negras”. Nunca he entendido ese calificativo. Tendré que investigar por qué se las llama así.
Ya lo he descubierto. Pero será tema para otro momento.
Cuando hablo de novela de misterio me refiero al género que practicaron, y con éxito, autores como Conan Doyle o Agatha Christie. Algún día también dedicaré un momento para hablar de estos escritores y su papel esencial en el nacimiento y consolidación de este tipo de narrativa.
Desvarío. Me alejo del momento que nos ocupa.
Quería hablar de la prevalencia femenina actual entre los autores de novelas de misterio. Especialmente en Europa.
Aunque también hay autoras americanas.
Es verdad que los precursores de este género fueron escritores como Hoffman o Allan Poe. Otro autor, Conan Doyle, lo popularizó con su personaje Sherlock Holmes.
Luego llegó Agatha Christie y se convirtió en la auténtica reina de la novela de misterio. Y con ella vinieron todas las demás.
Con Christie descubrí la novela de misterio, hace ya “algunos” años.
Después de Christie encontré a otras autoras como las americanas Patricia Highsmith, Patricia Cornwell, Mary Higgins Clark y su hija Carol, y Donna Leon, esta última residente en Europa y con Venecia como protagonista de sus libros.
Otra americana, Elizabeth George, también se ha europeizado, y Londres es el lugar de residencia de sus personajes.
Reconozco que mis escritoras favoritas proceden del Reino Unido como la recientemente fallecida P. D. James o Anne Perry, con un pasado casi más de novela negra que de novela de misterio, y sus 70 novelas ambientadas en la Inglaterra victoriana.
Recientemente he leído dos obras, a medio camino entre la novela de misterio, la sátira y el humor, de Marion Chesney (bajo el seudónimo M.C. Beaton) protagonizadas por Agatha ¿? Raisin. No están mal.
Hace bastantes años también comencé a leer a un novelista sueco, y según mi opinión, que no sé qué valor tendrá, escritor de primera fila, a la altura de cualquier autor laureado sino se hubiera dedicado a esto de la investigación y el misterio como es Henning Mankell. Le siguió Stieg Larsson y su saga Millenium y ahí dieron paso a un grupo de escritoras que también han llegado a ocupar bastantes de mis horas de lecturas.
Camilla Läckberg, Asa Larsson y Mari Jungstedt son las que yo he leído pero sé que existen bastantes más.
¿En España? Lo mismo. También hay un montón de escritoras que se dedican a la novela de misterio, a veces mezclada con novela histórica como Anne Perry y que tienen, creo, un gran éxito.
No solo cuentan Manuel Vázquez Montalbán o Lorenzo Silva.
Ahí están Matilde Asensi, Julia Navarro, Alicia Giménez Barlett. Incluso Valladolid tiene su autora de misterio, Reyes Calderón, aunque su jueza Lola MacHor me recuerda demasiado a la forense Kay Scarpetta de Patricia Cornwell. Curiosamente, son casi los dos únicos personajes femeninos protagonistas de sagas, junto con la Miss Marple de Agatha Christie y su tocaya, Agatha Raisin de Marion Chesney.
Ahora estoy ocupada con El guardián invisible de Dolores Redondo, que ha elegido también una investigadora femenina, la inspectora Amaia Salazar. Promete. Pero estoy en las primeras páginas. Ya hablaremos.
Por fin llega el momento de la intriga. ¿A qué se debe la existencia de tantas autoras de novelas de misterio?
Autores:
- Arthur Conan Doyle (1859-1930)
- Gaston Leroux (1868-1927)
- Agatha Christie (1890-1976)
- Ellis Peters (1913-1995)
- Sidney Sheldon (1917-2007)
- P. D. James (1920-2014)
- Edmund Crispin (1921-1978)
- Ed McBain (1926-2005)
- Mary Higgins Clark (1927-2020)
- Jack Higgins (1929)
- Ruth Rendell (1930-2015)
- M. C. Beaton (1936)
- Petros Márkaris (1937)
- Anne Perry (1938)
- Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003)
- Robin Cook (1940)
- Donna Leon (1942)
- Mary Willis Walker (1942)
- Joanne Fluke (1943)
- Maruja Torres (1943)
- Dean Koontz (1945)
- Henning Mankell (1948-2015)
- Frances Fyfield (1948)
- Andreu Martín (1949)
- Elizabeth George (1949)
- Alicia Giménez Barlett (1951)
- Peter Harris (1951)
- Stieg Larsson (1954-2004)
- Jacqueline Winspear (1955)
- Lisa Scottoline (1955)
- Patricia Cornwell (1956)
- Michael Connelly (1956)
- Douglas Preston (1956) and Lincoln Child (1957)
- Aleksandra Marínina (1957)
- George Pelecanos (1957)
- Fred Vargas (1957)
- Diane Freeman (1958)
- Anne Holt (1958)
- Ian Rankin (1960)
- Reyes Calderón (1961)
- Arnaldur Indridason (1961)
- Mari Jungstedt (1962)
- Brian Freeman (1963)
- Linda Davies (1963)
- Lucinda Riley (1965-2021)
- Lorenzo Silva Amador (1966)
- Toni Hill (1966)
- Asa Larsson (1966)
- Lars Kepler ( Alexandra Coelho Ahndoril 1966 y Alexander Ahndoril 1967)
- Susanne Goga (1967)
- Mikkel Birkegaard (1968)
- Dolores Redondo (1969)
- Amy Stewart (1969)
- Ana Bolox (1970?)
- Domingo Villar (1971)
- Eva García Sáenz de Urturi (1972)
- Paula Hawkins (1972)
- Tom Hillenbrand (1972)
- Carmen Mola (1973)
- Carla Montero Manglano (1973)
- Asa Schwarz (1973)
- Unai Goikoetxea (1974)
- César Pérez Gellida (1974)
- Camilla Läckberg (1974)
- Brian McGilloway (1974)
- CJ Daugherty (1974)
- L. S. Hilton
- Manel Loureiro (1975)
- Mikel Santiago (1975)
- María Oruña (1976)
- Juan Gómez-Jurado (1977)
- Cara Hunter (1980?)
- Sarah Penner (1980?)
- Joël Dicker (1985)
- Javier Castillo (1987)
- Beñat Miranda (1988)