¡Qué fashion!

Me gusta, de vez en cuando, echar un vistazo a las revistas de moda, blogs, articulillos…
Y cada día entiendo menos. Hemos logrado cerrar la industria textil de este país, con excelentes tejidos, de lana por ejemplo, de sedas, y preferimos la confección exterior, de ínfima calidad y peor corte, y en ocasiones, bastantes, a costa del trabajo, casi en regimen de esclavitud, de multitud de obreros en países emergentes. «Low cost» se llama.
Siempre he pensado que deberíamos igualarnos por arriba, no por abajo.
Ahora se llevan las «it girl», vamos, una chica sin profesión conocida, escuálida a más no poder, que se dedica a pasear por esos mundos de Dios extraños modelis. Botas paramilitares, pantalones rotos y camisetas deslucidas. Eso si, lo combina todo con un bolso enorme y con una más enorme marca y factura y va super «fashion». Yo diría andrajosa.
Pero es lo que se lleva.
Y si va con un vestido de noche, vamos en camisón, es lo más de lo más, claro, siempre y cuando lo firme alguien mega conocido.
Si el traje tiene un buen tejido, un corte impecable, pero no tiene ningún pico, zurcido, roto, ni escote hasta el ombligo y lo firma una modista anónima, más vale que lo tires a la basura. Estás totalmente fuera de este mundo.
Conclusión, creo que estoy ya fuera de este mundo, el de la moda, digo.
- Presumiendo en el jardín
- Olivé, Elisabet y Guals, Montse, ¿Qué me pongo? Barcelona, Círculo de Lectores, 2009, 153 páginas.
- RTVE, Maestros de la costura, Barcelona, Planeta, 2020, 215 páginas.
Blusón y pantalón
Con falda
De paseo
Vestidos
Trajes
De abrigo
Grandes ocasiones
Ver página – Estilo.