Ayer fue Lunes de Aguas. Literalmente.
El Lunes de Aguas es una festividad que se celebra en bastantes localidades de Castilla y León. Tal vez la más conocida sea la de Salamanca.
Su origen tiene varias interpretaciones, la más popular en esta ciudad se remonta al siglo XVI, y como la historia es bastante larga, aquí está el enlace para ampliar conocimientos Wikipedia – Lunes de Aguas
En la actualidad es una fiesta familiar, campestre, en la que el plato estrella es el hornazo. Una empanada rellena de jamón, lomo y chorizo, para celebrar por todo lo alto el fin de la cuaresma y los días de penitencia.
Así que ayer nos solidarizamos con los salmantinos, que se tuvieron que quedar también en casa precisamente por el agua, y comimos el hornazo que había preparado el día anterior.
Estaba buenísimo.

La receta se elabora con ayuda de un robot de cocina, Thermomix, para el amasado.
Ingredientes:
- 100 gr de agua.
- 100 gr de vino blanco.
- 100 gr de manteca.
- 100 gr de aceite.
- 1 pellizco de azúcar.
- 30 gr de levadura prensada.
- 2 huevos.
- 650 gr de harina.
- 1 cucharadita de sal.
- 500 gr de lomo de cerdo ibérico adobado, en filetes. En 2023 lo preparé con solomillo y queda mucho mejor, más suave.
- 250 gr de chorizo ancho y tierno.
- 250 gr de jamón en lonchas y con algo de tocinillo, no mucho.
Preparación:
- Precalentar el horno a 180 grados.
- En la Thermomix, verter en el vaso el agua, el vino, la manteca, el aceite y el azúcar. 2 min/37grados/ vel 2.
- Añadir la levadura, un huevo, la harina y la sal. Mezclar 10 seg/vel 6 y amasar 2 min/.
- Retirar del vaso.
- Dividir la masa en dos partes, en una con un poco más de cantidad.
- Con la parte mayor extender una capa en una bandeja de horno cubierta con papel.
- Dejando un borde alrededor colocamos las lonchas de jamón, el chorizo en rodajas, sin piel, y los filetes de lomo.
- Cubrimos con otra capa de masa. Sellamos los bordes. Cortamos lo que sobre, con esta masa haremos tiras para adornar en cuadrados la empanada. La pinchamos para que salga el vapor. Pintamos con huevo batido.
- Metemos al horno durante 35 minutos, hasta que el hornazo esté bien dorado.
- Retiramos del horno.
- Se puede comer templado pero está mucho mejor frío, y muy rico al día siguiente.
- Lo mejor, acompañarlo de una buena ensalada verde.
Una estupenda receta tradicional y festiva.
A disfrutar.