Romántica

Ha pasado un tiempo –

Romántica

Nunca he sido lectora de novelas románticas… Hasta hace un tiempo que cayó en mis manos un libro de este género, ya no recuerdo cual, y comenzó a gustarme.

En alguna ocasión había comenzado a leer algún libro de ese tipo y lo había tenido que dejar porque me parecía cursi y artificial hasta decir basta. Y es muy difícil que una obra no me guste y deje de leerla, me ha pasado en contadas ocasiones.

Pero este que comencé, ahora me acuerdo, ¿Quién es esa chica? de Mhairi McFarlane, era fácil de leer, entretenido, ameno, correctamente escrito.

Desde ese momento, de vez en cuando leo alguna novela romántica. Sin demasiadas pretensiones, pero agradable. Ya no huyo de ellas.

Narrativa romántica – Una nueva visión.

Ahora me estoy volviendo más asidua a la novela romántica, me entretiene y me divierte, es fácil de leer, en general no provoca tensión. Estoy descubriendo que es el género más vendido y leído en casi todos los países, en unos más que otros.

En los países anglosajones tiene una gran relevancia, sus autoras (porque normalmente son mujeres) aparecen en las listas de los libros más vendidos en los grandes medios de comunicación, incluso los llamados periódicos de élite.

Hay prestigiosos premios para esta literatura y ocupan un lugar importante en la cultura de Estados Unidos y Gran Bretaña.

Fuera del mercado inglés, la tendencia cambia bastante. Me ha llamado la atención que, incluso, en Alemania se obligue a las autoras de novela romántica a escribir con seudónimo porque de alguna manera las editoriales se avergüenzan de ellas.

En España sucede algo parecido, ahora parece que algunas autoras están rompiendo ese miedo y ya comienzan a hacerse visibles. Pero me imagino que nunca veremos sus libros entre los recomendados sobre todo por la prensa elitista, como si no hubiera auténticos bodrios entre la literatura más «formal», pero claro es una literatura para hombres, supuestamente cultos.

Además, si analizamos la historia de la literatura, tanto universal como española, ha habido grandes autores que han abordado en alguna ocasión este género. Volvemos a Gran Bretaña, con autoras como Jane Austen, las hermanas Brontë, Elizabeth Gaskell, George Eliot y supongo que muchas más, no soy experta.

En España pasa algo parecido, además si ahondamos, muchas de las grandes obras de la literatura hispana no dejan de ser románticas, si es verdad que para que sea verdaderamente romántica tiene que tener un final feliz y aquí parece que nos gusta la tragedia.

En la actualidad hay un número inmenso de escritoras dedicadas a este género, cuanto más ahondo en el tema, más encuentro, no parece tener fin. También es cierto, que hay bastante mediocridad, pero hay autoras bastante aceptables, incluso muy buenas narradoras, con estilo depurado e historias consistentes.

Más información:

Autores:

Me gustaría clasificar las escritoras de novelas románticas por subgenéros, para no tener una relación interminable de ellas y además, facilitarme el trabajo a la hora de elegir una lectura. Creo que de algunas autoras con una muestra he tenido más que suficiente.

Al margen de algunas escritoras clásicas, del siglo XIX o XX, el género romántico ha evolucionado muy rápidamente en este siglo, XXI, y se ha especializado en subgéneros.

Tiene una gran aceptación el romance histórico, ambientado principalmente en la Regencia inglesa (primeros años del siglo XIX), tal vez para seguir la estela de Jane Austen, y no solo entre autoras de habla inglesa sino también, y eso es lo sorprendente, españolas. No voy a entrar en escritoras de otras nacionalidades.

A veces el periodo histórico se alarga hasta la época victoriana, en la que hay bastante interés por las novelas de misterio hasta tal punto que se mezclan ambos géneros como en el caso de Georgette Heyer y la alemana Susanne Goga. Incluso escritoras de misterio como Agatha Christie o Anne Perry tienen su punto romántico.

Hay autoras que recurren a ambientes más rústicos en el romance histórico, como Escocia, en el siglo XVIII e incluso la Edad Media. Las Tierras Altas y los Highlander son temas bastante socorridos.

Dentro de este tipo de romance se podría hacer otra subdivisión, aquellas autoras que narran una historia, con aventuras, desventuras, tragedias y además un romance y otras que tan solo utilizan la época como decorado, es 1820, como podría ser 1501 o 2022, la trama se centra en el romance, normalmente con más o menos contenido erótico.

New Adult

Subgénero – Chick lit:

Ver página – Biblioteca.

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.