He dado el nombre de La cocina de Mari en honor a mi madre, Mari, con la que aprendí a cocinar los guisos tradicionales de nuestra tierra, y junto a la que ensayaba nuevos platos que aprendíamos entre las dos de conocidos, de oídas, de libros, prensa o televisión y de cualquier otro medio.
Mi madre siempre tuvo fama de buena cocinera, le gustaba y disfrutaba preparando cualquier plato, tradicional o moderno, los hacía suyos y formaban parte de su repertorio.
La gastronomía tradicional para mi es la de mi tierra, tanto de Burgos, como de mi pueblo, Carazo, es la cocina y los productos que se producían y elaboraban allí, unos se han perdido, otros han evolucionado y algunos permanecen.
No es ni mejor ni peor que cualquier otra cocina, pero es mi cocina, la que forma parte de mis recuerdos.
No he encontrado mejor queso fresco (de Burgos) que el que elaboraba mi abuela Rosario, ni la textura ni el sabor de los actuales se le aproxima. Desconozco el motivo porque ni sé elaborarlo ni encontraría con qué.
Lo mismo sucede con la morcilla. Tengo el recuerdo de la morcilla de Carazo más sabrosa, menos compacta que las mejores morcillas de Burgos que se puedan encontrar en el mercado. Llevaba especias como el comino, canela, pimienta, pimentón, se le añadía pan además del arroz, manteca, la sangre del cerdo, cebolla horcal y no sé qué más y tampoco las proporciones. Y creo que ya nadie la elabora así.
Estos dos productos los puedo dar por perdidos.
En cuanto a las demás elaboraciones de la matanza si he encontrado buenos sustitutos, y sin que me critiquen los caraceños, incluso mejores. El lomo, jamón, chorizo, que se encuentran en el mercado son excelentes.
Otro producto que me ha sorprendido, aunque sin el sabor de Carazo, es la morcilla elaborada en el ciego, me recuerda las fiestas del pueblo en las que se comía. También me alegró encontrar cecina de chivo en León, cocida como en casa, excelente.
Los guisos tradicionales los hemos seguido preparando en casa. El cordero, el bacalao, el conejo, la liebre cuando se encuentra, los estofados, las sopas de torrezno, de ajo o de fideos, las patatas guisadas de mil formas, el arroz con pollo, los callos, las manitas de lechazo, la asadurilla, las setas o los caracoles.
También forman parte de nuestro recetario las legumbres, para mi no hay nada mejor que unas alubias rojas con chorizo, tocino, bola o relleno, oreja, pata, costilla, la tan afamada ahora olla podrida de Burgos. Las lentejas estofadas, las alubias blancas o el cocido de garbanzos son también algunos de los platos que permanecerán siempre.
En cuanto a los dulces, la estrella es sin duda las rosquillas de Semana Santa, que con bastante atrevimiento las he elaborado este año, me salieron francamente bien, para ser la primera vez que las preparaba en solitario. Así que la receta no se ha perdido, gracias a mi madre y mis tías. Las prepararé de vez en cuando.
Pero también le gustaba hornear bizcochos, de yogur, de naranja, de manzana, la tarta con nata, crema y almendras para las celebraciones, elaborar las rosquillas fritas, los panecillos de Ávila, los flanes o natillas, todas estas recetas hoy forman también parte de mi repertorio.
Así, que esta será la sección que homenajee no solo a mi madre sino a todas las cocineras de Carazo, de Burgos, de Castilla, que hicieron de estos platos un sabor y un saber imperecedero.
Recetas:
Entrantes –
- Anchoas en vinagre
- Almejas en salsa verde
- Champiñones al ajillo
- Champiñones al horno
- Espárragos con langostinos
- Gambas a la plancha
- Mejillones en salsa
- Morcilla de Carazo
- Navajas a la plancha
- Nécoras cocidas
- Pimientos rellenos de huevo con patata
- Tigres
- Tomate frito
Primeros platos –
- Acelga rehogada
- Alubias blanca estofadas
- Alubias verdes rehogadas
- Arroz a la cubana
- Arroz con verduras
- Arroz con setas
- Arroz tres delicias
- Cocido
- Lentejas estofadas
- Ensaladilla rusa
- Garbanzos guisados
- Macarrones gratinados con chorizo
- Marmitako de bonito
- Olla podrida
- Pastel de arroz
- Patatas con almejas en salsa verde
- Patatas a la gitana
- Patatas Rafaela
- Patatas a la riojana
- Puré de patata y zanahoria
- Rollitos de jamón york con espárragos
- Sopa de pescado tradicional
Huevos –
- Huevos rellenos de bonito
- Huevos rellenos de jamón
- Huevos en salsa roja
- Salsa mahonesa
- Tortilla de Carnaval
- Tortilla de patata
Pescados –
- Anchoas rebozadas
- Bacalao desmigado con patatas fritas
- Bacalao guisado
- Lirios rebozados
- Merluza frita
- Merluza en salsa verde
- Platusas fritas
- Zapatero en salsa verde
- Zarzuela de pescado y marisco
Carnes –
- Albóndigas guisadas
- Albóndigas con tallarines
- Albóndigas en salsa de caldo
- Aleta de ternera rellena
- Asadurilla guisada
- Carne guisada con patatas
- Chuletillas de lechazo con patatas fritas
- Filetes de ternera con zanahorias
- Lechazo guisado
- Lechazo al horno
- Magro con tomate
- Ossobuco con pasta
- Pollo con arroz
- Pollo guisado
- Pollo guisado en crudo
- Pollo con samfaina
- Rabo de ternera guisado
- Ternera con champiñones
- Ternera estofada
- Ternera guisada con alcachofas
Postres –
- Bizcocho con piña
- Bizcocho de naranja
- Flan de leche condensada
- Flores fritas
- Magdalenas clásicas
- Panecillos de Ávila
- Pudin de dátiles
- Pudin de frutas
- Rosquillas de Semana Santa
- Tarta cuajada de piña