Literatura española medieval

literatura-espac3b1ola

Ya he comentado en ocasiones, que hace años, bastantes años, me propuse estudiar historia de la literatura, tanto española como universal. Un camino que va muy, muy lento, pero tremendamente interesante.

Mis objetivos eran conocer en su contexto las obras y los escritores, además de descubrir textos o autores poco habituales, de los que no se estudian en los manuales reglados, a veces con sorpresas muy gratas.

Así que, en relación con la literatura española, empecé por el principio, la Edad Media, ahí sigo, que esta época tiene mucha enjundia, y encima desconocida en gran parte.

El medievo, como época histórica abarca desde el siglo V al XV, año arriba año abajo. Como periodo literario español, con características comunes, algo muy difícil, en esta España que todavía no es España, hay divergencia en su acotamiento.

Mientras para unos autores comienza con las jarchas, en el siglo XI, para otros empieza en el XIII con la poesía épica. En su finalización parece que si hay acuerdo, finales del siglo XV con la publicación de La Celestina.

Varias son las características de esta época literaria en la península, después España, la multiculturalidad, convivían judíos, moros y cristianos, cada uno con sus lenguas, costumbres y peculiaridades, además el territorio no estaba unificado, ni administrativa ni idiomáticamente, a lo que al latín, hebreo y árabe hay que añadir una multitud de lenguas o dialectos romances, el catalán, el galaicoportugués, el leonés, el castellano, el aragonés.

Hoy, es la literatura en castellano la que vemos predominante en este periodo con la perspectiva que nos dan los siglos transcurridos. Pero no olvidaremos textos y autores en las otras lenguas hispanas.

España cuenta con pocos textos escritos durante este periodo, a diferencia de otras literaturas europeas, la oralidad es por lo tanto otra importante característica a tener presente a la hora de enfrentarnos a su historia y a su lectura.

No voy a disertar más sobre este tema, del que solo soy una estudiante, para ello, estos son estupendos tratados sobre la materia:

  • Alvar, Carlos; Mainer, José Carlos; Navarro, Rosa, Breve historia de la literatura española, Madrid, Alianza, 2014, 741 páginas.
  • Deyermond, A. D., Historia de la literatura española 1 La Edad Media, Barcelona, Ariel, 1994, 419 páginas.
  • Lacarra, María Jesús, y Cacho Blecua, Juan Manuel, Historia de la literatura española. 1. Entre oralidad y escritura. La Edad Media. Barcelona, Crítica, 2012, 792 páginas.
  • Menéndez Peláez, Jesús; Arellano, Ignacio; Caso González, José M.; y Martínez Cachero, J. M., Historia de la literatura española. Volumen I. Edad Media, León, Everest, 1999, 505 páginas.
  • Pedraza Jiménez, Felipe B., y Rodríguez Cáceres, Milagros, Manual de literatura española. I. Edad Media, Pamplona, Cénlit Ediciones, 1981, 891 páginas.

Obras:

Autores:

Ver página – Biblioteca.

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.