Nací en Carazo el 21 de septiembre de 1961. Mi pueblo es Carazo.
Puedo vivir, estudiar, trabajar en cualquier otra parte del mundo. Pero mi pueblo es Carazo.
Los recuerdos de mi infancia están en Carazo. En el olor del viento, en la luz del atardecer, en el sonido de los árboles, en la grandiosa presencia de los riscos, en la aspereza de los cascajos.
El frío, el viento, la niebla, las celliscas, el sol. Todo son recuerdos presentes.
En plenos sabinares del Arlanza, esta pequeña localidad puede presumir de un lejano origen celta, por los restos de castros; romano, por sus vías y ya en la Edad Media dejó plasmada su existencia en el Poema de Fernán González.
Su arquitectura popular, de piedra, madera y adobe; su agreste naturaleza; sus árboles, sabinas, robles; el río, Ura en sus orígenes, Mataviejas ahora; sus montes, Son Carazo, el Enebral.
Todos sus rincones componen mi pueblo. Carazo.
- Carazo – Wikipedia
- Carazo – Página oficial
- Carazo, por Félix Palomero
- Referencias a Carazo en el Poema de Fernán González

Sobre Carazo:
- ¡Feliz día de Santa Eugenia 2020!
- Carazo – Incluido en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural «Sabinares del Arlanza – La Yecla» (Burgos)
- Sad Hill
Gastronomía:
- Santa Eugenia. Menús para las fiestas navideñas 2018
- Alubias rojas.
- Lechazo guisado
- Morcilla de Carazo
- Pollo con arroz
- Rosquillas de Semana Santa
Gracias guapa así se demuestra el cariño que tienes a tu pueblo
Me gustaMe gusta