Entrantes y tapeo

entrantes y tapeo d

El tapeo es este país.

Resume nuestra forma de vivir y nuestra forma de comer. En un bar, en una terraza, en una taberna, en el chiringuito.

El tapeo sencillo, el de siempre, el de las tabernas de barrio, ha unido a vecinos, amigos y familia. Los boquerones en vinagre, los calamares fritos, el pincho de tortilla, el chorizo al vino, los champiñones al ajillo… la lista sería interminable. Cada zona aporta su producto a ese bocado que se acompaña a la caña, al chato, al chiquito, al marianito.

Mejor de pie, con la mano, de un bocado, con un palillo, con un pincho. Así nos gusta el tapeo, que además nos sirve para entrar en una comida.

El tapeo de diseño, actual, muestra el desarrollo y la evolución de una gastronomía que se basa en la tradición para crear mini platos más allá de la excelencia con nombres e ingredientes complicados, y a veces excesivamente snobs, pero dando fuerza a una forma de cocinar que deseamos que perdure en el tiempo.

¿Sería el tapeo una forma de pegar las piezas de este puzzle llamado España ?

Tapas, pinchos, picoteo:

Ver página – Cocina.

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.