Escribir sobre literatura universal, así, tal cual, es un propósito gigantesco. Se necesitarían varias vidas. Y por lo que he visto por ahí, casi nadie se lo ha propuesto, Por lo menos en español. Es como escribir en varios párrafos la historia de la humanidad.
¿Por dónde empezar? Qué pregunta más tonta, por el principio.
Literatura antigua universal
Literatura mesopotámica
- Y en el principio está el Poema de Gilgamesh, una narración acadia, en verso, sobre las aventuras del rey Gilgamesh de Uruk. Vamos a centrarnos, Mesopotamia, el supuesto origen de la humanidad y por lo que vemos de la cultura. Parece que se escribió hacia los años 2500-2000 a. C., y la versión mas completa conservada data del siglo VII a. C. Lo he leído y es espeluznante comprobar como una obra tan antigua, las más antigua, parece actual.
Literatura egipcia
Después vienen los escritos egipcios, con el Libro de los muertos como su obra más antigua, y más escritos de esta civilización, difíciles de datar y de entender.
Literatura hebrea
Los primeros libros de la Biblia, el Pentateuco, también forman parte de la antigua literatura.
Literatura india
Literatura china
Literatura antigua clásica universal
A partir de estas literaturas, arcaicas y antiguas, otras muchas culturas desarrollaron sus escrituras clásicas. En Europa:
Literatura griega
Literatura romana
Literatura cristiana en griego y en latín
Después de este momento, más o menos siglo V de la humanidad, cada pueblo empieza a desarrollar su cultura y su literatura, es como la globalización, pero en la Edad Media, en Europa, en Asia, en África.
Literatura universal. Edad Media. (Siglos V al XV).
Literatura del Renacimiento europeo
Literatura del siglo XVII universal
Literatura del siglo XVIII universal
Literatura del siglo XIX universal – Romanticismo
- Walter Scott (1771-1832)
- Lord Byron (1788-1824)
- Victor Hugo (1802-1885)
- Théophile Gautier (1811-1872)
Literatura del siglo XIX universal – Realismo y posromanticismo
- Jane Austen (1775-1817)
- Emily Eden (1797-1859)
- Edgar Allan Poe (1809-1849)
- Elizabeth Gaskell (1810-1865)
- Charles Dickens (1812-1870)
- George Eliot (1819-1880)
- Anne Brontë (1820-1849)
- Henrik Johan Ibsen (1828-1906)
- Julio Verne (1828-1905)
- Henry James (1843-1916)
- Frances Hodgson Burnett (1849-1924)
- Robert Louis Stevenson (1850-1894)
- Oscar Wilde (1854-1900)
Literatura del siglo XX universal – La nueva literatura
- E. F. Benson (1867-1940)
- André Gide (1869-1951)
- Marcel Proust (1871-1922)
- Hermann Hesse (1877-1962)
- James Joyce (1882-1941)
- Virginia Woolf (1882-1945)
- D. H. Lawrence (1885-1930)
- Kate O’Brian (1897-1974)
- Erich Maria Remarque (1898-1970)
- John Steinbeck (1902-1968)
- Stella Gibbons (1902-1989)
Literatura del siglo XX universal – Después de 1945
- Gerald Brenan (1894-1987)
- Nancy Mitford (1904-1973)
- Penelope Fitzgerald (1916-2000)
- Elizabeth Jane Howard (1923-2014)
- Noah Gordon (1926)
- Umberto Eco (1932-2016)
Literatura del siglo XXI universal –
- Frank McCourt (1930-2009)
- Mario Vargas Llosa (1936)
- Ismail Kadaré (1936)
- Susan Hill (1942)
- John Banville (1945)
- Paul Auster (1947)
- Tom Clancy (1947-2013)
- Martin Amis (1949)
- Haruki Murakami (1949)
- Graham Swift (1949)
- C. J. Sansom (1952)
- Herman Koch (1953)
- Herta Müller (1953)
- Susanna Tamaro (1957)
- Héctor Abad Faciolince (1958)
- Geling Yan (1958)
- Cynthia D’Aprix Sweeny (1960)
- Claudia Piñeiro (1960)
- Rebecca Miller (1962)
- Dan Brown (1964)
- A. J. Pearce (1964)
- Diane Setterfield (1964)
- S. J. Bennett (1966)
- David Safier (1966)
- Sarah Waters (1966)
- Toshikazu Kawaguchi (1971)
- Maggie O’Farrell (1972)
- Kate Jacobs (1973)
- David Foenkinos (1974)
- Matt Haig (1975)
- Kate Morton (1976)
- J. Ryan Stradal (19..)
- Sosuke Natsukawa (1978)
- Victoria Mas (1987)
- Sally Rooney (1991)
Más información:
Bibliografía:
Iáñez Pareja, Eduardo, Colección Historia de la literatura universal, editorial Tesys-Bosch, Barcelona, 1989.
- Vol. 1. Las literaturas antiguas y clásicas.
- Vol. 2. La Edad Media.
- Vol. 3. El Renacimiento europeo.
- Vol. 4. Las literaturas del siglo XVII.
- Vol. 5. Las literaturas del siglo XVIII.
- Vol. 6. El siglo XIX: literatura romántica.
- Vol. 7. El siglo XIX: realismo y posromanticismo.
- Vol. 8. El siglo XX: la nueva literatura.
- Vol. 9. El siglo XX: literatura contemporánea (Después de 1945)