Hablar de un periodo literario tan cercano es bastante más complicado sin el reposo que los años proporcionan a autores y obras. Sin saber como y cuanto van a perdurar unos y otras. Y sin tener demasiados estudios de calidad sobre estos años tan cercanos.
El principio de la mitad del siglo XX estuvo marcado por la posguerra mundial.
Así surge el existencialismo, el teatro del absurdo, y la influencia innegable de la división en dos del mundo occidental.

Según pasan los años, llega la generación beat, nace la literatura fantástica y de ciencia ficción, las novelas de espionaje.
Con los años 60, las obras de contracultura tienen más protagonismo, la ciencia ficción tiene su esplendor, en latinoamérica nace el realismo mágico y la literatura infantil recobra fuerza.
A finales de siglo, la posmodernidad, la literatura fantástica, la novela histórica, la mezcla de géneros, la revalorización del comic, las nuevas formas de comunicación, todas configuran los nuevos quehaceres literarios.
Más información:
Bibliografía:
- Iáñez Pareja, Eduardo, Historia de la literatura. Vol. 9. Literatura contemporánea (Después de 1945), Bardelona, Tesys-Bosch, 1995, 385 páginas.
Autores:
- Gerald Brenan (1894-1987)
- Nancy Mitford (1904-1973)
- Penelope Fitzgerald (1916-2000)
- Jack Kerouac (1922-1969)
- José Saramago (1922-2010)
- Elizabeth Jane Howard (1923-2014)
- Noah Gordon (1926)
- David Markson (1927-2010)
- Tom Sharpe
- Umberto Eco (1932-2016)
- Sue Townsend (1946-2014)