San Juan de la Cruz fue un religioso y poeta místico español del renacimiento.
Nacido el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, Ávila, falleció en Úbeda, Jaen, el 14 de diciembre de 1591. Fue reformador de la Orden del Carmelo y junto a Santa Teresa de Jesús, son los máximos representantes de la poesía mística española.
Como curiosidad, es además el patrono de los poetas en lengua castellana.
Más información:
Obras
Poesía: Poesía (San Juan de la Cruz)
Poemas mayores
- Noche oscura
- Cántico espiritual
- Llama de amor viva
Poemas menores
- Entréme donde no supe
- Vivo sin vivir en mí
- Tras de un amoroso lance
- Un pastorcico solo está penado
- Que bien sé yo la fonte
- En el principio moraba
- In principio erat Verbum (nueve romances cuyos primeros versos son: «En aquel amor inmenso», «Una esposa que te ame», «Hágase, pues, dijo el Padre», «Con esta buena esperanza», «En aquellos y otros ruegos», «Ya que el tiempo era llegado», «Entonces llamó un arcángel», «Ya que era llegado el tiempo» y «Encima de las corrientes»)
Prosa:
- Subida al monte Carmelo (1578-1583)
- Noche oscura del alma
- Cántico espiritual (1584)
- Llama de amor viva (1584 o 1585)
Bibliografía:
- García López, Jorge; Fosalba, Eugenia; Pontón, Gonzalo, Historia de la literatura española. 2. La conquista del clasicismo 1500-1598. Barcelona, Crítica, 1ª edición, 2013, 804 páginas.
- Jones, R. O. Historia de la literatura 2. Siglo de Oro: prosa y poesía, traducción de Eduardo Vázquez, Barcelona, Ariel, 12ª edición, 1996, 347 páginas.
- Menéndez Peláez, Jesús, y otros, Historia de la literatura española. Volumen II. Renacimiento y Barroco, León, Everest, 2005, 922 páginas.