
El bacalao al pil pil es un plato tradicional, de origen vasco, pero común en cualquier cocina española. Estupendo y riquísimo.
Puede servir para cualquier ocasión y estupendo para un festejo.
Ingredientes:
- Unos lomos de un buen bacalao.
- Aceite de oliva virgen extra, lo mejor.
- Ajos.
- Perejil.
- Guindillines, opcional.
Preparación:
- Tenemos preparado el bacalao desalado y troceado, dos días y cambio de agua cada 8 horas. A mi me gustan los lomos sin espinas que para este plato son los más apropiados.
- Ponemos a calentar aceite en una cazuela baja. Añadimos bastantes dientes de ajo cortados en láminas que se vayan haciendo sin que queden excesivamente churrusacados porque amargarían, más bien que queden confitados. Si nos gusta, añadimos también los guindillines partidos en rodajas. Cuando tanto los ajos como la guindilla esté pasada, los sacamos y reservamos.
- Hacemos en ese aceite el bacalao, a fuego no muy fuerte, por las dos caras. Primero con la piel hacia arriba y luego abajo. Dejamos templar, casi enfriar mientras el bacalao va soltando el jugo.
- Pasado un rato, sacamos a una fuente el bacalao y comenzamos a batir el aceite con el jugo del bacalao con ayuda de unas barillas, hay quien lo hace con un colador, esta técnica no la he probado, hasta que se forme una crema. Ya pasó a la historia mover la cazuela durante media hora, acababas sin ganas de bacalao.
- Volvemos a poner el bacalao en la cazuela, con las láminas de ajos y perejil picadito, que se caliente levemente si se había enfriado.
- A servir y a comer.
- A mi es la forma que más me gusta de tomar bacalao.
A disfrutar.