Tarta helada al whisky

¡Vaya éxito el de esta tarta helada al whisky!

Los que ya peinamos unas cuantas canas recordamos la tarta helada al whisky de nuestros años jóvenes. Era obligatoria su presencia en las celebraciones veraniegas y no sé porque motivo ha desaparecido. Si nos encantaba a todos. Será que no está de moda. Y eso que debería formar parte de la cocina tradicional de este país.

Así, que he aprovechado que El Comidista ha publicado la receta, eso sí, dentro de cocina viejuna, no vaya a ser que pierda sus pretensiones de cocina ultramoderna y snob, a la par de elitista. Pero de vez en cuando se agradecen recetas de este tipo.

Ingredientes:

Para una tarta de 22 cm de diámetro:

  • 150 g de bizcochos de soletilla, sobaos, o 1 plancha de bizcocho genovés que queda muy bien
  • 200 ml de agua
  • 70 g de azúcar
  • 100 ml de whisky
  • 200 g de leche condensada
  • 200 g de queso crema (tipo Philadelphia)
  • dos bricks de 200 ml de nata para montar, fría
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 4 yemas de huevo
  • el mismo peso de las yemas en azúcar
  • el mismo peso de las yemas en agua
  • 1 hoja de gelatina
  • opcional: almendra crocanti o fileteada y nata montada.

Preparación:

  • Forrar un molde desmontable con papel de horno o film plástico, para que sea fácil sacar la tarta terminada. Cubrir el fondo con una capa de bizcochos, sobaos o similar.
  • Para hacer el almíbar: echar el agua, el azúcar y la mitad del whisky en un cazo, calentarlo todo hasta que hierva y mantenerlo en ebullición unos 10 minutos.
  • Emborrachar generosamente el bizcocho con el almíbar.
  • Montar la nata en un bol grande. Aparte, batir la leche condensada con el queso, la vainilla y el whisky que había sobrado. Verter esta mezcla sobre la nata montada, poco a poco y mezclando suavemente para no perder su textura esponjosa.
  • Echar la crema sobre el bizcocho, tapar el molde y meterlo en el congelador varias horas, hasta que esté firme.
  • Una vez congelada esta crema se prepara la de yemas, yo lo he hecho en la Thermomix.
  • Primero hay que hidratar la gelatina en un vaso de agua fría.
  • Después, ponga en el vaso el azúcar y el agua y, sin poner el cubilete, programe 7 min/120°C/vel 1. Mientras tanto, bata en un bol las yemas. Vierta a hilo fino el almíbar del vaso sobre las yemas mientras lo va mezclando con ayuda de una varilla.
  • Vierta en el vaso la mezcla de yemas y almíbar y la hoja de gelatina hidratada y programe 1 min/100°C/vel 1.
  • Mezcle bien con la espátula, rascando en el fondo para despegar la película que se forma. Vuelva a programar 1 min/100°C/vel 1.
  • Vuelva a rascar bien el fondo y programe 1 min/100°C/vel 1. Retire del vaso a un bol y enfríe rápidamente en un baño maría frío. Reserve.
  • Sacar la tarta del congelador, esparcir por encima la crema de yemas y volver a congelar bien tapada.
  • Sacar 20 minutos antes de servir, desmoldar y espolvorear con azúcar para quemarlo con un soplete y crear una superficie acaramelada. Además, la crema de yemas se derrite un poco y queda estupenda chorreando al servir las raciones.
  • Por supuesto, se puede echar un chorrito de whisky, más o menos generoso sobre la ración. A mi no me gusta el alcohol, pero en esta ocasión si le pongo un pelín de licor a mi trozo de tarta.
  • Opcionalmente, se pueden decorar los bordes con almendra, nata montada o ambas cosas. Yo la he decorado solo con almendras en láminas tostadas en una sartén y han quedado muy bien.
  • He preparado la tarta con sobaos, la próxima vez probaré con un bizcocho casero.
  • El resultado ha sido estupendo, la tarta estaba buenísima. Muy apropiada para celebrar el día de la Virgen de la Asunción.
  • Ya me han dicho que para cuando la próxima.

A disfrutar.

Ver – Bizcochos y tartas.

Ver página – Cocina.

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.