Luis Cernuda Bidou es uno de los grandes poetas españoles perteneciente a la Generación del 27. Nació en Sevilla, el 21 de septiembre de 1902 y falleció en el exilio, en Ciudad de México, el 5 de noviembre de 1963.
Desde muy joven, de niño, comenzó su inquietud literaria, no solo a través de la lectura sino también de la escritura. Pronto publicaría sus primeros versos y su primer libro y conocería a bastantes de los componentes de la Generación del 27.
En plena Guerra Civil viaja hacia el Reino Unido donde trabaja como profesor y sigue publicando sus obras, posteriormente parte para el exilio americano. Aunque se establece en México, donde fallece, también visita y trabaja en Estados Unidos.
No dejo nunca de escribir y publicar sus obras y de relacionarse con escritores españoles y mexicanos. Poeta romántico, rebelde, que parte de la tradición para darle su toque, o su dolor, personal.
Si la poesía está en olvido en estos tiempos habría que reivindicar y popularizar a ese grupo de escritores que han formado una de las mejores, sino la mejor, generación de poetas que han visto las letras, y no solo las españolas, sino también universales, la Generación del 27.
Más información:
Obra:
Poesía –
- Perfil del aire (1927)
- Égloga, Elegía, Oda (1928)
- Un río, un amor (1929)
- Los placeres prohibidos (1931)
- Donde habite el olvido (1933)
- Invocaciones a las gracias del mundo (1935)
- La realidad y el deseo (1936) obra poética completa, que ampliará en ediciones posteriores (1940, 1958, 1964).
- Las nubes (1943)
- Como quien espera el alba (1947)
- Vivir sin estar viviendo (1949)
- Con las horas contadas (1956)
- Desolación de la Quimera (1962)
Ensayo –
- Estudios sobre poesía española contemporánea (1957)
- Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958)
- Poesía y literatura I (1960)
- Poesía y literatura II (1964)
Teatro –
- La familia interrumpida (1985).
Ver – Literatura española.
Ver página – Biblioteca.