La asadurilla de lechazo guisada es un plato muy tradicional, de Burgos, y de Carazo. Por supuesto de mi madre, La cocina de Mari. En algunos lugares lo llaman chanfaina, pero no confundir con el plato salmantino, que es diferente.
Era habitual tomarlo para almorzar, entre el desayuno y la comida del mediodía, también se encontraba en los bares como cazuelita para tapear, ahora lo desconozco la verdad, pero creo que la casquería ha caído en el olvido. Podía ser un entrante y también un plato principal.
En casa, no lo tomamos con frecuencia. En Burgos, las asadurillas de lechazo están apreciadísimas, hay que solicitarlas con bastante antelación al carnicero, algo que no sucede en Valladolid, donde te dan, casi las que quieras, cuando compras lechazo. Así, que ese es el momento que las adquirimos.
Cuando lo preparo, es un plato que encanta a todos. Su preparación es sencilla, pero hay que hacerla a fuego lento, como la cocina de antaño.
Ingredientes:
- Asadurilla de lechazo, como son muy pequeñas, mejor un par, pero que sean de lechazo, lechazo, pequeñas.
- Sangrecilla de lechazo cocida, es difícil encontrarla, pero a veces si se pide al carnicero con antelación, nos la proporciona.
- Cebolla.
- Pimiento verde.
- Tomate.
- Ajo.
- Perejil.
- Aceite.
- Sal.
- Pimentón, dulce o picante.
- Pimienta molida.
Preparación:
- Limpiamos bien la asadurilla y la sangre y las picamos en trocitos pequeños. Salpimentamos. Ponemos aceite en una sartén o en una cazuela baja y la rehogamos hasta que esté dorada.
- A continuación añadimos un poco de cebolla y pimiento verde bien picaditos y rehogamos también, a fuego sueve. Después agregamos un poco tomate y cuando esté hecho, pimentón, podemos añadir una pizca de picante, si nos gusta.
- Echamos un majado de ajo y perejil, con un poco agua, y ponemos a cocer, a fuego lento. hasta que la asadurilla esté tierna, haya disminuido el caldo y la salsa quede espesita.
- Se deja reposar unos minutos tapada y a comer.
Riquísima.
A disfrutar.
Ver – Carnes.
Ver – Entrantes y tapeo.
Ver página – Cocina.