
Lucía Extebarría es una escritora española. Nació en Valencia, el 7 de diciembre de 1966.
En Madrid estudió Filología inglesa y Periodismo.
Escritora controvertida, ha publicado novelas, poemas, teatro, ensayos, con diferentes críticas y éxitos.
Más información:
Obra:
Narrativa –
- Amor, curiosidad, prozac y dudas (1997)
- Beatriz y los cuerpos celestes (1998). Premio Nadal
- Nosotras que no somos como las demás (1999)
- De todo lo visible y lo invisible (2001). Premio Primavera de Novela
- Una historia de amor como otra cualquiera (2003)
- Un milagro en equilibrio (2004). Premio Planeta
- Cosmofobia (2007)
- Lo que los hombres no saben – El sexo contado por las mujeres, coautora y editora (2009)
- Lo verdadero es un momento de lo falso (2010)
- El contenido del silencio (2011)
- Dios no tiene tiempo libre (2013)
- Cuentos clásicos para chicas modernas (2013)
- Le don empoisonné de la folie (2017)
- Por qué el amor nos duele tanto (2017)
Poesía –
- Estación de infierno (2001)
- Actos de amor y de placer (2004)
- Batirse en vuelo (2017)
Ensayo –
- La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto (1996)
- La Eva futura. La letra futura (2000)
- En brazos de la mujer fetiche (2002), en colaboración con Sonia Núñez Puente
- Courtney y yo (2004) (reedición de Aguanta esto).
- Ya no sufro por amor (2005)
- El club de las malas madres (2009), en colaboración con Goyo Bustos
- Liquidación por derribo. Cómo se gestó la que está cayendo (2013)
- Tu corazón no está bien de la cabeza. Cómo salí de una relación tóxica (2013)
- Más peligroso es no amar (2016)
- Mujeres extraordinarias. Una historia de mentiras (2019)
Teatro –
- Flores para Sally (2014)
- Dios no tiene tiempo libre (2014)
Guion –
- Sobreviviré (1999). Dirigido por David Menkes y Alfonso Albacete.
- Amor, curiosidad, prozac y dudas (2001). Dirigido por Miguel Santesmases.
- La mujer de mi vida (2001). Dirigido por Antonio del Real.
- I Love You Baby (2001). Dirigido por Alfonso Albacete y David Menkes.
Otros –
- La vida por delante: voces desde y hacia Palestina (2005), como editora.
- Vulgaria de Francisco Villena (2009), como prologuista.