
Antonio Muñoz Molina es un escritor español. Nació en Úbeda, el 10 de enero de 1956.
Estudió Historia del Arte en Granada y Periodismo en Madrid.
Comenzó trabajando como funcionario y escribiendo colaboraciones como columnista en prensa. Su primer libro publicado fue una recopilación de esos artículos y poco después su primera novela.
Entre otros premios ha recibido el Príncipe de Asturias de las Letras.
Más información:
Obras:
Novelas –
- Beatus Ille (1986).
- El invierno en Lisboa (1987).
- Beltenebros (1989).
- El jinete polaco (1991).
- Los misterios de Madrid (1992).
- El dueño del secreto (1994)
- Ardor guerrero (1995.)
- Plenilunio (1997).
- Carlota Fainberg (1999).
- En ausencia de Blanca (2001).
- El viento de la Luna (2006).
- La noche de los tiempos (2009).
- Como la sombra que se va (2014).
- Tus pasos en la escalera (2019).
Relatos –
- Las otras vidas (1988), 4 relatos: Las otras vidas, El cuarto del fantasma, La colina de los sacrificios y Te golpearé sin cólera.
- Nada del otro mundo (1993), en 2011 Seix Barral sacó una nueva edición, que contiene 14 cuentos, prácticamente todos los escritos hasta esa fecha).
- Sefarad (2001).
- El faro del fin del Hudson (2015.), colección de textos breves sobre Nueva York.
- El miedo de los niños (2020).
Ensayos –
- Córdoba de los Omeyas (1991, Planeta)
- La realidad de la ficción (1992, Renacimiento)
- ¿Por qué no es útil la literatura? (1993, Hiperión), escrito con el poeta Luis García Montero
- Pura alegría (1998, Alfaguara). Este libro, que reúne diversos textos sobre literatura, contiene (al menos en la edición de 2008, Alfaguara) una introducción seguida de dos partes:
- La realidad de la ficción: I. El argumento y la historia; II. El personaje y su modelo; III. La voz y el estilo y IV. La sombra del lector (ciclo de conferencias pronunciadas en la Fundación Juan March en enero de 1991)
- La invención de un pasado: Destierro y destiempo de Max Aub (discurso de ingreso en la RAE, 16.06.1996); Max Aub: una mirada española y judía sobre las ruinas de Europa (conferencia en El Escorial 18.08.1997, cursos de verano en la Universidad Complutense); El hombre habitado por la voces (prólogo a ¡Absalón, Absalón! de Faulkner, Ed. Debate, 1991); Sueños realizados: invitación a los relatos de Juan Carlos Onetti (prólogo a Cuentos completos de Onetti, Alfaguara, 1994); Memoria y ficción (conferencia leída en el ciclo sobre la memoria organizada por José María Ruiz Vargas en 1995); y La invención de un pasado (conferencia pronunciada en el Departamento de Lenguas Romanas de la Universidad de Harvard, 23.04.1993)
- Epílogo: Pura alegría (artículo publicado en ABC en mayo de 1997 con motivo de la publicación de Plenilunio)
- La huella de unas palabras (1999, Espasa-Calpe), antología dialogada realizada por José Manuel Fajardo.
- José Guerrero. El artista que vuelve (2001).
- El atrevimiento de mirar (2012), 9 textos sobre siete pintores y un fotógrafo:
- Hermosura y luz no usada: un tocador de zanfona de Georges de La Tour; El atrevimiento de mirar; Los fusilamientos de la Moncloa; Las ventanas de Hopper; Teoría del verano de 1923; El retrato y la sombra. Chistian Schad; El tiempo y las hermanas Brown; La vocación de Juan Genovés y Miguel Macaya, boxeador de sombras.
- Todo lo que era sólido (2013).
Diarios –
- Ventanas de Manhattan (2004).
- Días de diario (2007).
- Un andar solitario entre la gente (2018).
Artículos –
- El Robinson urbano (1984), recopilación de textos publicados en el diario Ideal (1982-1983).
- Diario del Nautilus (1986), publicados en Ideal (1983-1984).
- Las apariencias (1995), publicados en ABC y El País (1988-1991).
- La huerta del Edén: escritos y diatribas sobre Andalucía (1996), publicados en El País (1995-1996).
- Escrito en un instante (1996), publicados en Diario 16 (1988) y RNE (1992).
- Unas gafas de Pla (2000).
- La vida por delante (2002), publicados en El País Semanal (1997-2002).
- Travesías (2007), publicados en El País Semanal (1993-1997).