Rosa Chacel (1898-1994)

Rosa Chacel fue una escritora española. Nació en Valladolid, el 3 de junio de 1898 y falleció en Madrid, el 27 de julio de 1994.

Se trasladó de pequeña con su familia a Madrid y allí comenzó a estudiar Bellas Artes, al tiempo que empezaba a relacionarse con los intelectuales más renombrados de su época.

Colaboró en revistas, viajó con su marido por Europa y publicó sus primeros relatos y novelas antes de la Guerra Civil. Se va de España con su familia a Argentina y Brasil donde continúa con sus actividades literarias.

Con la vuelta de la democracia, se instala de nuevo en España y publica nuevas obras.

Más información:

Obras:

Novelas –

  • Estación. Ida y vuelta, 19300, Madrid, Ulises. 1974: Madrid, CVS. 1986: Barcelona, Bruguera. 1989: Madrid, Cátedra (Lletras hispánicas; 307), edición de Shirley Mangini, reeditado en 1996. 1993: Barcelona, RBA. Coleccionables. 1999: Barcelona, Espasa-Calpe.
  • Teresa, 1941, Buenos Aires, Nuevo tus razas.

Cuento –

  • Sobre el piélago, 1952.
  • Ofrenda a una virgen loca, 1961.
  • Icada, Nevda, Diada, 1971.
  • Balaam y otros cuentos, 1989.
  • Narrativa Breve, 2003.

Poesía –

  • A la orilla de un pozo, 1936.
  • Versos prohibidos, 1978.
  • Poesía (1931-1991), 1992.

Biografía y diarios –

  • Desde el amanecer, 1972.
  • Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín 1980.
  • Autobiografías, 2004.

Diarios –

  • Alcancía I. Ida, 1982.
  • Alcancía II. Vuelta, 1982.
  • Alcancía, estación Termini, 1998.
  • Diarios, 2004.

Ensayo –

  • Poesía de la circunstancia. Cómo y porqué de la novela, 1958.
  • La confesión, 1971.
  • Saturnal, 1972.
  • Los títulos, 1981.
  • Rebañaduras, 1986.
  • La lectura es secreto, 1989.

Ver – Literatura española.

Ver página – Biblioteca.

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.