
Camilo José Cela es uno de los grandes escritores españoles del siglo pasado. Nació en Iria Flavia, el 11 de mayo de 1916 y falleció en Madrid el 17 de enero de 2002.
Fue académico y obtuvo los más grandes galardones de las letras, Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, además de un marquesado creado para él.
Aunque nació en Galicia, de muy pequeño se trasladó con su familia a Madrid, donde inició sus estudios, con problemas en los colegios a los que asistía. Pasó temporadas de reposo por enfermedad, hasta que pudo iniciar la carrera de Medicina, al tiempo que asistía a clases de literatura como oyente, donde empezó a tratar con otros escritores e intelectuales.
Poco a poco fue escribiendo y publicando sus obras con bastante éxito, con un nuevo estilo y una narrativa en la que se mezclaba la tragedia, la cara amarga de la vida, con humor sarcástico, con ternura y con crudeza.
Imprescindible en la historia de la literatura, española y universal.
Más información:
Obras:
Novela –
- La familia de Pascual Duarte (1942)
- Pabellón de reposo (1943)
- Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944)
- La colmena (1951)
- Mrs Caldwell habla con su hijo (1953)
- La catira, Historias de Venezuela (1955). Premio de la Crítica de narrativa castellana
- Tobogán de hambrientos (1962)
- San Camilo, 1936 (1969)
- Oficio de tinieblas 5 (1973)
- Mazurca para dos muertos (1983). Premio Nacional de Narrativa
- Cristo versus Arizona (1988)
- El asesinato del perdedor (1994)
- La cruz de San Andrés (1994). Premio Planeta
- Madera de boj (1999)
Novela corta, cuentos, fábulas y apuntes carpetovetónicos –
- Esas nubes que pasan (1945)
- El bonito crimen del carabinero y otras invenciones (1947)
- El gallego y su cuadrilla y otros apuntes carpetovetónicos (1949)39
- Santa Balbina 37, gas en cada piso (1951)
- Timoteo el incomprendido (1952)
- Café de artistas y otros relatos (1953)
- Baraja de invenciones (1953)
- Ensueños y figuraciones (1954)
- El molino de viento (1955)
- El molino de viento y otras novelas cortas (1956)
- Nuevo retablo de don Cristobita. Invenciones, figuraciones y alucinaciones (1957)
- Historias de España. Los ciegos. Los tontos (1958)
- Los viejos amigos (1960)
- Gavilla de fábulas sin amor (1962)
- El solitario y los sueños de Quesada (1963)
- Toreo de salón. Farsa con acompañamiento de clamor y murga (1963)
- Once cuentos de fútbol (1963)
- Izas, rabizas y colipoterras. Drama con acompañamiento de cachondeo y dolor de corazón (1964)
- La familia del héroe (1964)
- Nuevas escenas matritenses (1965)
- El ciudadano Iscariote Reclús (1965)
- La bandada de palomas (1970)
- La mancha en el corazón y los ojos (1971)
- Cinco glosas y otras tantas verdades de la silueta que un hombre trazó de sí mismo (1971)
- Balada del vagabundo sin suerte (1973)
- El tacatá oxidado. Florilegio de carpetovetonismos y otras lindezas (1974)
- Cuentos para después del baño (1974)
- Rol de cornudos (1976)
- La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona (1977)
- El espejo y otros cuentos (1981)
- Las orejas del niño Raúl (1985)
- Vocación de repartidor (1985)
- Los Caprichos de Francisco de Goya y Lucientes (1989)
- El hombre y el mar (1990)
- Torerías (1991)
- Cachondeos, escarceos y otros meneos (1993)
- La sima de las penúltimas inocencias (1993)
- La dama pájara y otros cuentos (1994)
- Historias familiares (1999)
- Cuaderno de El Espinar. Doce mujeres con flores en la cabeza (2002)
Artículos y ensayos –
- Mesa revuelta (1945)
- La naranja es una fruta de invierno (1951)
- Mis páginas preferidas (1956)
- Recuerdo de don Pío Baroja (1957)
- Cajón de sastre (1957)
- La obra literaria del pintor Solana (1957)
- La rueda de los ocios (1957)
- Cuatro figuras del 98: Unamuno, Valle-Inclán, Baroja y Azorín (1961)
- Garito de hospicianos o guirigay de imposturas o bombollas (1963)
- Las compañías convenientes y otros fingimientos y cegueras (1963)
- Diez artistas de la escuela de Mallorca (1963)
- Al servicio de algo (1969)
- La bola del mundo. Escenas cotidianas (1972)
- Fotografías al minuto (1972)
- A vueltas con España (1973)
- Los sueños vanos, los ángeles curiosos (1979)
- Los vasos comunicantes (1981)
- Vuelta de hoja (1981)
- Lectura del Quijote (1981)
- El juego de los madroños (1983)
- El asno de Buridán (1986)
- Dedicatorias (1986)
- Conversaciones españolas (1987)
- Páginas escogidas (1991)
- Desde el palomar de Hita (1991)
- El camaleón soltero (1992)
- El huevo del juicio (1993)
- A bote pronto (1994)
- El color de la mañana (1996)
Libros de viajes –
- Viaje a la Alcarria (1948)
- Ávila (1952)
- Del Miño al Bidasoa. Notas de un vagabundaje (1952)
- Cuaderno del Guadarrama (1952)
- Vagabundo por Castilla (1955)
- Judíos, moros y cristianos. Notas de un vagabundaje por Ávila, Segovia y sus tierras (1956)
- Primer viaje andaluz. Notas de un vagabundaje por Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y sus tierras (1959)
- Páginas de geografía errabunda (1965)
- Viaje al Pirineo de Lérida (1965)
- Madrid. Calidoscopio callejero, marítimo y campestre de Camilo José Cela para el Reino y Ultramar (1966)
- Barcelona. Calidoscopio callejero, marítimo y campestre de Camilo José Cela para el Reino y Ultramar (1970)
- Nuevo viaje a la Alcarria (1986)
- Galicia (1990)
Poesía, romances de ciego –
- Pisando la dudosa luz del día. Poemas de una adolescencia cruel (1945)
- El monasterio y las palabras (1945)
- Cancionero de la Alcarria (1948)
- Tres poemas gallegos (1957)
- La verdadera historia de Gumersinda Costulluela, moza que prefirió la muerte a la deshonra (1959)
- Encarnación Toledano o la perdición de los hombres (1959)
- Viaje a U.S.A. o el que la sigue la mata (1965)
- Dos romances de ciego (1966)
- Reloj de arena, reloj de sol, reloj de sangre (1989)
- Poesía completa (1996)
Otros géneros –
- El sótano (1949) — cine
- La cucaña, I. Memorias de Camilo José Cela. La rosa (1959) — memorias
- María Sabina (1967) — teatro
- Diccionario secreto. Tomo 1 (1968) — lexicografía
- Homenaje a El Bosco, I. El carro de heno o el inventor de la guillotina (1969) — teatro
- Diccionario secreto. Tomo 2 (1971) — lexicografía
- Enciclopedia del erotismo (1976) — lexicografía
- La cucaña, II. Memorias de Camilo José Cela. Memorias, entendimientos y voluntades (1993) — memorias
- Diccionario geográfico popular de España (1998) — lexicografía, paremiología
- Homenaje a El Bosco, II. La extracción de la piedra de la locura o El inventor del garrote (1999) — teatro.