CASTELLANO (2021)

CASTELLANO, así con mayúsculas y a voces, es el último libro que he leído. Es una narración sobre la revuelta de los comuneros castellanos del escritor español Lorenzo Silva.

También creo que es el mejor libro que he leído en mucho tiempo. Nos devuelve a los castellanos el alma, perdida, que vaga por estas tierras olvidadas. Debería ser lectura, no me gusta decirlo, si no obligatoria, si altamente recomendable.

Por fin alguien se ha dado cuenta, que Castilla es tan Comunidad histórica como cualquier otra, y lo ha descrito con una narrativa admirable, un lenguaje sublime y un sentimiento profundo.

Hace muchos años que admiro a Lorenzo Silva a través de sus detectives Bevilacqua y Chamorro, aficionada a las novelas de misterios, he afirmado con frecuencia que son mis investigadores favoritos. Pero con Castellano, creo que Silva se ha colocado en el primer lugar de mis escritores admirados y seguidos.

El libro narra principalmente la revuelta Comunera de 1521, abarca los años 1520 hasta 1522. Cómo se fraguó y las consecuencias subsiguientes. Carlos I de España y V de Alemania se había hecho con el poder a costa de su madre Juana, pero su persona estaba lejos de estas tierras castellanas, a las que pretendía gobernar con un poder absoluto, a imitación de Julio César.

Poco a poco, las ciudades castellanas comienzan a organizarse en Comunidades, en torno a nobles de segunda fila, para rebelarse contra ese poder. Es Castilla, no la periferia, y lo que me duele, es que tampoco fuera Burgos. Aquí hago un inciso, para pedir disculpas al autor por la extraña contestación ante la fuente. Creo que no entendió al viejo castellano o al castellano viejo. Le estaba ofreciendo su elección para beber, la gente bebía, mala no debía ser el agua. No hubo malas formas. Solo una extraña ironía.

Se organiza una revolución contra el poder imperial, lejano, autoritario. Luchan contra el poder absoluto, el ninguneo de las Cortes, las primeras de Europa, contra el aumento insoportable de impuestos, contra la invasión de altos poderes y altos funcionarios extranjeros, que venían a ejecutar las órdenes de un rey extraño y lejano.

Es la primera revolución, casi burguesa, europea. Y fue aniquilada. Sus líderes, decapitados, sus sueños olvidados. El rey, emperador, se mantenía, con el poder, la alta nobleza a su lado. Lo peor, Castilla fue arrasada, descapitalizada, despoblada. 500 años después, sigue olvidada. En este país, solo importan los de siempre, a los que el poder central ha favorecido y sigue favoreciendo, sea el poder del signo que sea, demócrata o dictador. Más, en la actualidad, con una caradura sin precedentes.

Los pocos que quedamos en esta tierra, encima tenemos que aguantar frases, incluso dentro de la propia familia que ha emigrado a esa periferia favorecida, como que se avergüenzan de ser castellanos. Bien, pues adiós, muy buenas. Podemos vivir sin ellos. Con orgullo.

Con este orgullo que nos devuelve CASTELLANO, que nos hace ver, que desde aquellos lejanos días en que inició sus pasos Castilla y el idioma castellano, tenemos el mayor tesoro del mundo mundial, que nadie nos podrá arrebatar, el castellano. Idioma en el que han escrito algunos de los mejores autores del universo, Cervantes, sin ir más lejos. Idioma que hablan 500 millones de personas. Tenemos el mejor patrimonio que podríamos desear.

Silva, realiza además reflexiones personales en torno a lugares significativos de la historia de Castilla en estos siglos. Para devolvernos el orgullo de sentirnos castellanos. Para devolvernos el alma y el espíritu.

No puedo más que agradecerle esta obra, esta gran obra que figurará por siempre, en un lugar destacado de mi biblioteca. Espero que por lo menos también en la de otros muchos castellanos y españoles. Aquí caben todos.

Silva, Lorenzo, CASTELLANO, Barcelona, Planeta/Destino, 2021, 362 páginas.

Ver – Literatura española.

Ver página – Biblioteca.

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.