
Victor Hugo fue un escritor francés. Nació en Besanzón, el 26 de febrero de 1802 y falleció en París el 22 de mayo de 1885.
Durante su infancia vive con sus padres por Italia y España, hasta que se establece con su madre en París. Comienza a escribir muy joven y a participar en certámenes literarios. A los 20 años aparecen sus primeros poemarios y se gana una pensión anual con la que puede afrontar el futuro.
Poco a poco, Victor Hugo va adquiriendo fama según publica sus obras, tanto en poesía, teatro como novela, y se pone a la cabeza del romanticismo en Francia.
Su agitada vida continúa entre dramas familiares, importantes implicaciones políticas, éxitos y fracasos literarios. Fue un autor prolífico y muy popular en su época, hoy es reconocido como uno de los grandes autores de la literatura francesa y universal.
Más información:
Obras:
Teatro –
- 1819 1820: Inés de Castro (Inez de Castro)
- 1827: Cromwell
- 1828: Amy Robsart
- 1830: Hernani
- 1831: Marion Delorme (también aparece a menudo como Marion de Lorme)179180
- 1832: El rey se divierte (Le roi s’amuse)
- 1833: Lucrecia Borgia (Lucrèce Borgia)
- 1833: María Tudor (Marie Tudor)
- 1835: Angelo, tirano de Padua (Angelo, tyran de Padoue)
- 1838: Ruy Blas
- 1843: Los burgraves (Les Burgraves)
- 1882: Torquemada
- 1886: Teatro en libertad (Théâtre en liberté) —póstuma—
Novela –
- 1818: Bug-Jargal (escrita en 1818, no fue publicada hasta 1826)
- 1823: Han de Islandia (Han d’Islande)
- 1829: El último día de un condenado a muerte (Le Dernier Jour d’un condamné)
- 1831: Nuestra Señora de París (Notre-Dame de Paris)
- 1834: Claude Gueux
- 1862: Los miserables (Les Misérables)
- 1866: Los trabajadores del mar (Les Travailleurs de la mer)
- 1869: El hombre que ríe (L’Homme qui rit)
- 1874: Noventa y tres (Quatrevingt-treize)
Poesía –
- 1822: Odas y poesías diversas (Odes et poésies diverses)
- 1824: Nuevas odas (Nouvelles Odes)
- 1826: Odas y baladas (Odes et Ballades)
- 1829: Los orientales (Les Orientales)
- 1831: Las hojas de otoño (Les Feuilles d´automne)
- 1835: Los cantos del crepúsculo (Les Chants du crépuscule)
- 1837: Las voces interiores (Les Voix intérieures)
- 1840: Los rayos y las sombras (Les Rayons et les Ombres)
- 1853: Los castigos (Les Châtiments)
- 1856: Las contemplaciones (Les Contemplations)
- 1859: La leyenda de los siglos (La Légende des siècles), primera serie.
- 1865: Canciones de las calles y los bosques (Les Chansons des rues et des bois)
- 1872: El año terrible (L’Année terrible)
- 1877: El arte de ser abuelo (L’Art d’être grand-père)
- 1877: La leyenda de los siglos, nueva serie.
- 1878: El Papa (Le Pape)
- 1879: La Piedad suprema (La Pitié suprême)
- 1880: El asno (L’Âne)
- 1880: Religiones y religión (Religions et religion)
- 1881: Los cuatro vientos del espíritu (Les Quatre Vents de l’esprit)
- 1883: La leyenda de los siglos, serie complementaria.
Selecciones póstumas:
- 1886: El fin de Satán (La Fin de Satan)
- 1891: Dios (Dieu) (1941)
Selección de poemas entre los manuscritos del autor, realizada por Paul Maurice:
- 1888: Toda la lira (Toute la Lyre) (1893, 1893, 1835-1937),
- 1893: Nueva serie de Toda la lira
- 1898: Los años funestos (Les Années funestes)
- 1902: Dernière Gerbe y 1941 —el título no es de Victor Hugo—
- 1942: Océano, montón de piedras (Océan. Tas de pierres)
Otros textos –
- 1834: Estudio sobre Mirabeau (Étude sur Mirabeau)
- 1834: Literatura y filosofía mezcladas (Littérature et philosophie mêlées)
- 1836: La Esmeralda (libreto de ópera con música de Louise Bertin)
- 1842: El Rin (Le Rhin), ed. J. Hetzel-A. Quantin, 1884, tomo 1 y tomo 2
- 1852: Napoleón el Pequeño (Napoléon le Petit) —panfleto— ed. J. Hetzel, 1877
- 1855: Cartas a Luis Bonaparte (Lettres à Louis Bonaparte)
- 1864: William Shakespeare
- 1867: Guía de París (Paris-Guide)
- 1874: Mis hijos (Mes Fils)
- 1875: Actos y palabras – Antes del exilio (Actes et paroles – Avant l’exil)
- 1875: Actos y palabras – Durante el exilio (Actes et paroles – Pendant l’exil)
- 1876: Actos y palabras – Después del exilio (Actes et paroles – Depuis l’exil)
- 1877: Historia de un crimen (Histoire d’un crime) – 1.ª parte
- 1878: Historia de un crimen (Histoire d’un crime) – 2.ª parte
- 1883: El archipiélago de la Mancha (L’Archipel de la Manche)
Obras póstumas –
- 1887: Cosas vistas (Choses vues) – 1.ª serie —el título no es de Victor Hugo—
- 1900: Cosas vistas – 2.ª serie
- 1890: Alpes y Pirineos (Alpes et Pyrénées) —cuadernos de viaje—
- 1892: Francia y Bélgica (France et Belgique) —cuadernos de viaje—
- 1896: Correspondencia (Correspondances) – Tomo I
- 1898: Correspondencia (Correspondances) – Tomo II
- 1901: Posdata de mi vida (Post-scriptum de ma vie), colección de textos filosóficos de los años 1860
- 1934: Mil francos de recompensa (Mille Francs de récompense) —teatro—
- 1951: Piedras (Pierres) —fragmentos manuscritos—
- 1964: Cartas a Juliette Drouet (Lettres à Juliette Drouet), continuación de El libro del aniversario (Le livre de l’anniversaire).