
Las novelas llamadas feelgood son un nuevo término literario, puede ser un subgénero, aunque los entendidos en el tema no se ponen de acuerdo, si colocarlo dentro de la literatura romántica, pero puede ser que no haya romance; en la literatura contemporánea, pero se encuentran ejemplos, en novelas de hace 100 años, o más.
¿De qué se trata en realidad? ¿Qué define a las novelas feelgood? Sencillamente, aquellas que a pesar de que los personajes puedan padecer alguna tragedia, encuentran un camino para ser felices. Aquellas que al terminar te dejan un buen sabor de boca. Que no te han angustiado, que las situaciones difíciles se han superado, un poco como los cuentos de hadas, vivieron felices y comieron perdices.
Parece que el género surgió durante la II Guerra Mundial en el Reino Unido, siempre comprenden valores positivos, situaciones agradables, escenarios idílicos. En Internet podemos encontrar muchas definiciones, he seleccionado estos blogs, porque aparte de una explicación sencilla del término, creo que nos proponen unos ejemplos claros de este tipo de novelas.
- Pilar Navarro Colorado – Lecturas para sentirte bien «feelgood».
- Las herramientas del escritor – Libros que levantan el ánimo: Novelas feelgood.
En ese momento de la historia se comprende, pero ¿y porqué no? Cada vez me cuesta más leer literatura clásica, autores contemporáneos con una gramática enrevesada, razonamientos tan exotéricos, que al final me pierdo, no sé que pretendían contarme.
Así que me viene estupendamente toparme con un libro fácil de leer y que me haga sentir bien, sea o no romántico y que incluso pueda soltar algunas risas. Bastantes tragedias nos proporciona ya la vida cotidiana, por lo menos que los ratos de ocio sean apacibles.
Bienvenida sea la literatura feelgood.
Aquí añadiré aquellas novelas que me hagan sentir bien, sean o no consideradas feelgood.