Marguerite Yourcenar (1903-1987)

Marguerite Yourcenar fue una escritora belga, nacionalizada estadounidense. Nació en Bruselas, Bélgica, el 8 de junio de 1903 y falleció en Maine, Estados Unidos, el 17 de diciembre de 1987.

Nació en una familia aristocrática, así se educó y vivió sus primeros años. Durante la Primera Guerra Mundial se trasladaron a Londres, luego a París, y posteriormente viajan por muchos lugares de Europa, al mismo tiempo que su padre se encarga de su educación, sobre todo literaria y clásica, ayudado por preceptores.

Comienza a escribir muy joven y es alentada y apoyada por su padre. Al fallecimiento de éste, publica sus primeras obras y sigue viajando. Conoce a personajes intelectuales, escritores, filósofos.

Sus obras son bien acogidas por el público y la crítica. Se establece en Maine, al tiempo que obtiene la nacionalidad estadounidense.

Sus novelas históricas son un referente de este género y modelo para autores posteriores.

Más información:

Obras:

  • El jardín de las quimeras (Le jardin des chimères) (1921) (poemas)
  • Los dioses no han muerto (Les dieux ne sont pas morts) (1922) (poemas)
  • Alexis o el tratado del inútil combate (Alexis ou le traité du vain combat) (1929) (novela)
  • La nueva Eurídice (La nouvelle Eurydice) (1931)13
  • El denario del sueño (1934) (novela)
  • La muerte conduce la trama (1934) (novela)
  • Fuegos (Feux) (1936) (poemas en prosa)
  • Los sueños y las suertes (Les songes et les sorts) (1938)
  • Cuentos orientales (Nouvelles orientales) (1938)
  • El tiro de gracia (Le coup de grâce) (1939)
  • Memorias de Adriano (Mémoires d’Hadrien) (1951) (novela, traducida al español por Julio Cortázar, entre otros)
  • Electra o la caída de las máscaras (Électre ou la chute des masques) (1954)
  • Las caridades de Alcipo (Les charités d’Alcippe) (1956)
  • Présentation critique de Constantin Cavafy suivie d’une traduction des Poèmes par M. Yourcenar et Constantin Dimaras (el), Paris, Gallimard, 1958 (réédition dans la collection poésie/Gallimard en 1978 et 1994).
  • A beneficio de inventario (1962) (ensayos)
  • Opus nigrum (L’Œuvre au noir) (1968) (Prix Femina)
  • Teatro I y Teatro II (1971) (obras teatrales)
  • Recordatorios (Souvenirs pieux) (1973) (primera parte de la trilogía familiar El laberinto del mundo)
  • Archivos del norte (Archives du Nord) (1977) (segunda parte de la trilogía familiar El laberinto del mundo)
  • El cerebro negro de Piranèse (Le cerveau noir de Piranèse) (1979) (ensayo)
  • Mishima o la visión del vacío (Mishima ou la vision du vide) (1980) (ensayo)
  • Como el agua que fluye (Comme l’eau qui coule: Anna, soror…, Un homme obscur, Une belle matinée) (1982)
  • El tiempo, gran escultor (Le temps, ce grand sculpteur) (1983) (ensayos)
  • ¿Qué? La eternidad (Quoi? L’Éternité) (1988) (tercera parte de la trilogía familiar El laberinto del mundo, publicada póstumamente; inacabada)
  • Peregrina y extranjera (En pèlerin et ètranger) (1989) (recopilación póstuma de ensayos).
  • Una vuelta por mi cárcel (Le tour de la prison) (1991) (recopilación realizada por la autora de catorce textos de viajes, la mayor parte sobre Japón y el último inacabado, publicada póstumamente).

Ver – Literatura del siglo XX universal – Después de 1945.

Ver – Biblioteca.

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.