
Graham Greene fue un escritor británico. Nació el 2 de octubre de 1904 en Hertfordshire y falleció en Suiza el 3 de abril de 1991.
Después de terminar sus estudios comenzó a trabajar como periodista al mismo tiempo que iniciaba sus publicaciones literarias. Esas primeras obras tuvieron un éxito desigual, por lo que completaba sus ingresos con colaboraciones en medios de comunicación.
Además, también realizó tareas de espionaje para el gobierno británico, lo que le sirvió para las tramas de algunas novelas, lo mismo que sus frecuentes viajes por todo el mundo, así como sus creencias católicas que se reflejan en muchas de ellas, lo mismo que sus ideales políticos.
Sus obras fueron muy bien recibidas tanto por parte de la crítica como del público, no solo las que tenían aspiraciones literarias, sino las que estaban escritas para tener éxito comercial. Muchas de ellas fueron llevadas al cine, también con gran acogida.
Más información:
Obras:
Poesía –
- 1925, Babbling April.
No ficción –
1950 Caminos sin ley
Ficción –
Novelas
- 1929 El otro hombre o Historia de una cobardía (The Man Within)
- 1930 The Name of Action (luego, repudiada)
- 1932 Rumour at Nightfall (luego, repudiada)
- 1932 El tren de Estambul (Stamboul Train u Orient Express)
- 1934 Campo de Batalla (It’s a Battlefield)
- 1935 Inglaterra y yo (England Made Me o ‘The Shipwrecked)
- 1936 Una pistola en venta (A Gun for Sale)
- 1936 Viaje sin mapas (Journey Without Maps)
- 1938 Brighton rock (novela) (Brighton Rock)
- 1939 Los caminos sin ley (The Lawless Roads)
- 1939 El agente confidencial (The Confidential Agent); en el cine, por Herman Shumlin, 1945.
- 1940 El poder y la gloria (The Power and the Glory, o The Labyrinthine Ways), en el cine por John Ford (El fugitivo), 1947.
- 1943 El ministerio del miedo (The Ministry of Fear); en el cine, por F. Lang, 1944.
- 1948 El revés de la trama (The Heart of the Matter)
- 1950 El tercer hombre (The Third Man); en el cine, por Carol Reed, 1949.
- 1951 El fin de la aventura (The End of the Affair); en el cine, por Neil Jordan, 1999.
- 1955 El americano impasible (The quiet american); en el cine, primero por Joseph L. Mankiewicz y después por Phillip Noyce
- 1955 El perdedor gana (Loser Takes All)
- 1956 The Potting Shed
- 1957 El libro de cabecera del espía
- 1958 Nuestro hombre en La Habana (Our Man in Havana); llevada al cine por Carol Reed en 1959.
- 1961 Un caso acabado (A Burn-Out Case)
- 1967 Los comediantes (The Comedians)
- 1969 Viajes con mi tía (Travels with My Aunt); en el Viajes con mi tía, por George Cukor, 1972.
- 1973 El Cónsul Honorario (The Honorary Consul); en el cine, por John Mackenzie, 1983.
- 1978 El factor humano (The Human Factor); en el cine, por Otto Preminger, 1979
- 1980 El Dr. Fischer de Ginebra (Doctor Fischer of Geneva)
- 1982 Monseñor Quijote (Monsignor Quixote)
- 1985 El décimo hombre (The Tenth Man), texto recuperado
- 1988 El capitán y el enemigo, texto recuperado
- 1993 En tierra de nadie (No man’s Land), texto recuperado
Cuentos
- 1948 El espía
- 1954 Veintiún cuentos (Twenty-One Stories)
- 1967 ¿Puede Ud. prestarme a su marido? (May we Borrow your Husband?)
- 1968 El final de la fiesta en Las mejores historias siniestras (Editorial Bruguera)
- 1991 La última palabra (The Last Word), última publicación
Autobiografía –
- 1971 Una especie de vida (autobiografía)
- 1980 Vías de escape (autobiografía, continuación)
- 1992 A World of My Own (póstuma)
- 1984 Getting to Know the General (Historia de un enredo)
Entrevista –
- L’autre et son double (El otro y su doble), Belfont, 1981 (Caralt, 1982), libro de conversaciones con M.-F. Allain.
Obras para niños –
- The Little Train, 1946
- The Little Fire Engine, 1950
- The Little Horse Bus, 1952
- The Little Steamroller, 1955
Teatro –
- The living room, 1953
- The potting shed, 1957
- The complaisant lover, 1959
- Carving a statue, 1964
- The return of A. Rafles, 1975