
Gloria Fuertes fue una escritora española. Nació en Madrid, el 28 de junio de 1917 y falleció en la misma ciudad el 27 de noviembre de 1998.
A pesar de la oposición de su familia, desde muy niña se dedicaba a la lectura y escritura. Estudió formación profesional y muy joven comenzó a trabajar como contable, al mismo tiempo que publicaba sus primeros poemas.
Poco a poco sus obras ven la luz. Participa en recitales y lecturas literarias. Ya se dedica plenamente a la escritura, tanto como redactora en distintas publicaciones, como autora de poesía, teatro, cuentos.
Estudia biblioteconomía e inglés, le conceden una beca con la que impartirá clases de literatura española, colabora en programas de televisión. Ya es una autora respetada y con prestigio.
Su obra, por la época en la que fue creada y por su denuncia social, está ligada al movimiento de la Generación del 50 como otros muchos poetas. Tanto la Guerra Civil como sus consecuencias, hacen que su poesía sea una clara fuente de expresión de dolor y de protesta.
Reclamó, además, para las mujeres el derecho a recibir una educación, a leer, a escribir, a trabajar, a dedicarse a lo que quisieran.
Más información:
Obras:
Infantiles –
- «Mal sueño» (1954)
- Ya ves que tontería (1948)
- Canciones para niños (1949)
- «Mal sueño» (1954)
- Villancicos (1956)
- Pirulí (1956)
- Cangura para todo (1968).
- Don Pato y Don Pito (1970)
- Aurora, Brígida y Carlos (1970)
- La pájara pinta (1972)
- El hada acaramelada (1973)
- Candelita (1973)
- La gata chundarata y otros cuentos (1974)
- La oca loca (1977)
- El camello cojito (1978)
- El dragón tragón (1978)
- La momia tiene catarro (1978)
- Tres tigres con trigo (1979)
- Así soy yo (1980)
- Los meses (1980)
- Monto y Lío se meten en un lío (1980)
- Pío Pío Lope, el pollito miope, 1981
- Donosito el oso osado, 1981
- La ardilla y su pandilla (1981)
- Monto y Lío se encuentran a su tío (1981)
- Monto y Lío se meten en el río (1981)
- El libro loco. De todo un poco (1981)
- El perro que no sabía ladrar (1983)
- Coleta la poeta (1982)
- Coleta, payasa, ¿qué pasa?, 1982 (1985)
- El domador mordió al león (1982)
- Donosito el oso osado (1982)
- El abecedario de don Hilario (1983)
- Yo contento, tú contenta: qué bien me sale la cuenta, 1984 (1990)
- Cocoloco Pocoloco, 1985
- Pío pío Lope, el pollito miope (1986)
- El perro que no sabía ladrar, 1987 (1992)
- Doña Pito Piturra, 1987 (1991)
- Trabalenguas para que se trabe tu lengua (1988)
- La oca loca, 1987 (2016)
- Animales geniales, 1989
- Plumilindo, 1990 (1997)
- Paca la vaca flaca, 1990 (1992)
- El pirata Mofeta y la jirafa Coqueta,1990
- Con alegría: 50 años de poesía, 1991 (1994)
- Chupilandia, 1992
- El cocinero distraído (1994)
- Versos fritos (1994)
- Nicolás y su hermano Bruno
- El colegio del fondo del mar
- La selva en verso, 1995
- La pata mete la pata, 1995
- Un pulpo en un garaje. cuentos de humor, 1996
- La noria de Gloria, 1996
- Diccionario estrafalario, 1997 (2008)
- ¡Qué patas tiene el tiempo! 1997
- Profesiones de ayer y de hoy, 1997 (2008)
- Pienso mesa y digo silla, 1997
- Los buenos salvajes, 1997
- Las adivinanzas de Gloria Fuertes, 1997 (2008)
- La naturaleza, 1997 (2008)
- El cuarto del bebé,1997 (2005)
- Aquí paz y además Gloria, 1997 (2009)
- Animalitos amigos, 1997 (2008)
- Preguntas y respuestas, 1998 (2008)
- ¿Te atreves? pues cuenta hasta nueve, 1999 (2008)
- Versos ingeniosos1999 (2008)
- Versos de Gloria para jugar con los más pequeños1999
- Tanto amas, tanto vales, 1999
- Genialidades de Gloria sobre los animales, 1999
- Cuentos enanos de personajes extraordinarios, 1999
- Cuentos para 365 días: antología, 1999 (2008)
- Un cuento y diez nanas para leer en la cama, 2000 (2008)
- ¡Viva el mundo al revés!, 2001 (2009)
- Versos para jugar al teatro, 2001 (2008)
- Cuentos sorprendentes, 2001
- 4 poemas de Gloria Fuertes y una calabaza vestida de luna 2007
- Cuentos de risa. El perro Picatoste 2008
- Chistes, acertijos y canciones. Chupachús 2008
Teatro –
- La princesa que quería ser pobre (1942)
- El chinito Chin-cha-té (1955)
- Petra, un señor pregunta por ti (1970)
- Las tres reinas magas (1978)
- El caserón de la loca (2010)
Adultos –
- Isla ignorada (Madrid: Musa nueva, 1950)
- Antología y poemas del suburbio (Caracas: Lírica Hispana, 1954)
- Aconsejo beber hilo (Madrid: Arquero, 1954)
- Todo asusta (Caracas: Lírica Hispana, 1958). Primera mención del Concurso Internacional de Poesía Lírica Hispana
- …Que estás en la tierra (Barcelona: collioure, 1962)
- Ni tiro, ni veneno, ni navaja (Barcelona: Colección El Bardo, 1965). Premio Guipúzcoa 1965.
- Poeta de guardia (Barcelona: Colección El Bardo, 1968)
- Cómo atar los bigotes del tigre (Barcelona: Colección El Bardo, 1969). Accésit premio Vizcaya
- Antología poética (1950-1969)
- Sola en la sala (Zaragoza: Javalambre, 1973)
- Cuando amas aprendes geografía (Málaga: Curso Superior de Filología, 1973)
- Obras incompletas (Madrid: Cátedra, 1975)
- Historia de Gloria: (amor, humor y desamor) (Madrid: Cátedra, 1980)
- Mujer de verso en pecho (Madrid: Cátedra, 1995)
- Pecábamos como ángeles (Madrid: Torremozas, 1997)
- Glorierías (Madrid: Torremozas, 1998)
- Vidas chistosas y curiosas, 2001 (2008)
- Versos con moraleja 2001 (2008)
- Verano 1936, 2003
- Es difícil ser feliz una tarde (Madrid: Torremozas, 2005)
- Historias mágicas y verdaderas, 2005
- El Rastro (Madrid: Torremozas, 2006)
- Tres tiempos, seis voces, 2006
- Se beben la luz (Madrid: Torremozas, 2008)
- Derecho de pasión (Madrid: Cuadernos del Laberinto, 2008)
- Los mejores versos de Gloria Fuertes (2008)
- Los brazos desiertos (Madrid: Torremozas, 2009)
- Poemas prácticos más que teóricos (Madrid: Torremozas, 2011)
- Me crece la barba. Poemas para mayores y menores. (Barcelona: Ediciones Reservoir Books, 2017)
- Geografía humana y otros poemas (Madrid: Ediciones Nórdica, 2017)
- El libro de Gloria Fuertes (2017)