


La quesada es un postre riquísimo, típico de Cantabria.
Su elaboración es muy sencilla. Hace bastantes años, unos amigos de por allá me dieron la receta tradicional que elaboraban en su casa.
Es esta.
Ingredientes:
- Dos huevos.
- 150 gramos de azúcar.
- 100 gramos de harina.
- Dos cuajadas Danone. (Me comentaron que antes cuajaban ellos mismos la leche, pero descubrieron que con estas cuajadas el resultado final era el mismo y se ahorraban tiempo y esfuerzo).
- Canela en polvo.
- Ralladura y zumo de medio limón.
Preparación:
- En un cuenco, mezclamos bien todos los ingredientes, no es necesario batirlos, sino mezclarlos bien.
- Ponemos la mezcla en un molde para horno untado de mantequilla.
- Metemos el molde en el horno precalentado durante 50 minutos, a 200º.
- Tiene que quedar con textura gomosa, no esponjada.
- Esta quesada está muy rica, apropiada para postres.
No hace mucho descubrí esta elaboración más moderna y algo distinta de la tradicional en El Comidista, la he preparado y también resulta bien, aunque sale demasiado grande, el tamaño de la anterior me gusta más, y es igual o más sencilla de preparar.
Por cierto, como no llevaba ni canela ni limón, se lo he incorporado, por lo que ya no es la receta tal cual la he leído.
Ingredientes:
- 300 gr de requesón o de ricota
- 3 huevos
- 2 vasos de agua de leche entera (unos 400-500 ml)
- 1 1/2 vasos de agua de azúcar
- 1 vaso de agua de harina
- canela en polvo
- ralladura y zumo de medio limón
- mantequilla
Preparación:
- Precalentar el horno a 200 grados.
- Engrasar un molde bajo con mantequilla.
- Batir todos los demás ingredientes con la batidora hasta que quede una masa homogénea. Verter en el molde y hornear unos 50 minutos o hasta que esté hecha en el centro (comprobar con una aguja gruesa o un cuchillo). Servir fría.
Es un postre que siempre se puede servir con mermelada de frutos rojos. Está muy rico el contraste.
A disfrutar.