
Juan Benet es un escritor español. Nació en Madrid, el 7 de octubre de 1927 y falleció, también en Madrid, el 5 de enero de 1993.
Estudia Ingeniería de Caminos al mismo tiempo que frecuenta tertulias literarias, entabla amistad con escritores e intelectuales y participa de la lucha política del momento.
Compagina su trabajo como ingeniero con la escritura. Comienza a publicar colaboraciones en revistas, pequeñas obras, hasta que publica su primera gran novela, Volverás a Región, que tendrá una profunda repercusión en los autores de la época. Gran defensor de una renovación y modernización de la narrativa.
Alejado del realismo del XIX, su estilo está lleno de ideas, pensamientos crípticos, enigmáticos. Podía escribir obras complicadas, nada fáciles de entender, como novelas asequibles, incluso de misterio. Representa por tanto, la nueva novela experimental e innovadora.
Muchos autores le consideran uno de los escritores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, maestro para los que le siguieron.
Más información:
Obras:
Novelas –
- Volverás a Región (Destino, Barcelona, 1967)
- Una meditación (Seix-Barral, Barcelona, 1970)
- Un viaje de invierno (La Gaya Ciencia, Barcelona, 1972)
- La otra casa de Mazón (Seix-Barral, Barcelona, 1973)
- En el Estado (Alfaguara, Madrid, 1977)
- Saúl ante Samuel (La Gaya Ciencia, Barcelona, 1980)
- El aire de un crimen (Planeta, Barcelona, 1980)
- En la penumbra (Alfaguara, Madrid, 1989)
- El caballero de Sajonia (Planeta, Barcelona, 1991)
- Herrumbrosas lanzas (Alfaguara, Madrid, 1998), compilación de las siguientes partes más una inédita:
- Herrumbrosas lanzas I-VI (Alfaguara, Madrid, 1983)
- Herrumbrosas lanzas VII (Alfaguara, Madrid, 1985)
- Herrumbrosas lanzas VIII-XII (Alfaguara, Madrid, 1986)
Relatos –
- Nunca llegarás a nada (Tebas, Madrid, 1961)
- Una tumba, con fotografías de Colita (Lumen, Barcelona, 1971)
- 5 Narraciones y 2 fábulas (La Gaya Ciencia, Barcelona, 1972)
- Sub rosa (La Gaya Ciencia, Barcelona, 1973)
- Trece fábulas y media, ilustrado por Emma Cohen (Alfaguara, Madrid, 1981)
- Variaciones sobre un tema romántico (Lumen, 2011), cinco cuentos, cuatro de ellos inéditos
- El amanecer podrido (Galaxia Gutenberg, 2020), cuentos iniciales, recopilados en su juventud con Luis Martín-Santos; libro inédito, ordenado por Mauricio Jalón con nuevos documentos de los autores.
Ensayos –
- La inspiración y el estilo (Revista de Occidente, Madrid, 1966)
- Puerta de tierra (Seix-Barral, Barcelona, 1970; reedición anotada po M. Jalón: Cuatro, Valladolid, 2003)
- El ángel del Señor abandona a Tobías (La Gaya Ciencia, Barcelona, 1976)
- Qué fue la guerra civil (La Gaya Ciencia, Barcelona, 1976)
- En ciernes (Taurus, Madrid, 1976)
- Del pozo y del Numa (La Gaya Ciencia, Barcelona, 1978)
- La moviola de Eurípides (Taurus, Madrid, 1981)
- Sobre la incertidumbre (Ariel, Barcelona, 1982)
- El agua en España (Lunweg, Madrid, 1986)
- Otoño en Madrid hacia 1950 (Alianza, Madrid, 1987)
- Londres victoriano (Planeta, Barcelona, 1989)
- La construcción de la torre de Babel (Siruela, Madrid, 1990)
- Prosas civiles (Ministerio de Obras Públicas, Madrid, 1994; con ensayos y dibujos sobre obras de ingeniería)
- Cartografía personal (Cuatro, Valladolid, 1997; recopilación inédita de entrevistas, hecha por Mauricio Jalón)
- Si yo fuera presidente. La hidráulica como solución a las necesidades hídricas (Colegio de Ingenieros, Murcia, 2009).
- La sombra de la guerra: escritos sobre La Guerra Civil española (Taurus, 1999)
- Ensayos de incertidumbre (Lumen, 2011), selección de Ignacio Echevarría.
- Correspondencia (Galaxia Gutenberg, 2011), con Carmen Martín Gaite.
Artículos –
- Artículos I (Libertarias, Madrid, 1983)
- Páginas impares (Alfaguara, Madrid, 1996; antología de artículos)
- Una biografía literaria (Cuatro, Valladolid, 2007; recopilación inédita de artículos de literatura extranjera; selección de M. Jalón)
- Infidelidad del regreso (Cuatro, Valladolid, 2007; recopilación inédita, y paralela, de artículos de literatura española; selección de M. Jalón).
Teatro –
- Max (1953)
- Anastas o el origen de la Constitución (1958), montada por el grupo Troula en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1980.
- Agonía confutans (1966)
- Un caso de conciencia (1967)
- Teatro (Madrid: Siglo xxi, 1971). Incluye las tres anteriores.
- Beckettiana (1991, adaptación de cuatro piezas de Samuel Beckett: Nana, Monólogo, Impromptu de Ohío y Yo no), estrenadas por el CDN en el teatro María Guerrero.
- Teatro completo (Siglo xxi, Madrid, 2010), prólogo de Vicente Molina Foix.