Henrik Johan Ibsen (1828-1906)

Henrik Johan Ibsen fue un escritor noruego. Nació en Skien, el 20 de marzo de 1828 y falleció el 23 de mayo de 1906 en Critianía.

Ibsen comenzó a escribir al mismo tiempo que estudiaba medicina, que no terminó. Sus primeras publicaciones, de poesía y teatro, no tuvieron demasiado éxito, pero poco a poco fue prosperando y mejorando sus obras, hasta que se representaron.

Dirigió también un teatro, que quebró. Tuvo problemas financieros y de crítica y decidió exiliarse voluntariamente. Vivió muchos años fuera de Noruega al tiempo que era reconocido internacionalmente como un gran dramaturgo, innovador e influyente en escritores y estilos posteriores.

Su trayectoria puede dividirse en tres etapas, una primera tradicional y cercana al folklore noruego; una segunda, de realismo social; y una tercera, simbolista.

Sus obras permanecen vigentes y siguen representándose en numerosos países.

Más información:

Obras:

  • Catilina (1848-1850)
  • La tumba del guerrero (1851)
  • La noche de San Juan (1852)
  • La señora Inger de Ostraat (1855)
  • La fiesta de Solhaug (1856)
  • Olaf Liliekrans (1857)
  • Los guerreros de Helgeland (1858)
  • La comedia del amor (1862)
  • Los pretendientes de la corona (1863)
  • Brand (1865)
  • Peer Gynt (1867; como poema dramático)
  • La unión de los jóvenes (1869)
  • Emperador y Galileo (1873)
  • Brand (1879)
  • Peer Gynt (1876; versión teatral)
  • Las columnas de la sociedad (1877)
  • Casa de muñecas (1879)
  • Espectros (1881)
  • Un enemigo del pueblo (1882)
  • El pato silvestre (1884)
  • La casa de Rosmer (1886)
  • La dama del mar (1888)
  • Hedda Gabler (1890)
  • El maestro constructor (1892)
  • El niño Eyolf (1894)
  • John Gabriel Borkman (1896)
  • Al despertar de nuestra muerte (1899)

Ver – Literatura universal.

Ver página – Biblioteca.

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.