Momentos de lectura
La lectura siempre ha formado parte de mi vida.
De pequeña me encantaba que mi madre me leyera cuentos, esas historias que me transportaban a otros mundos.
En cuanto aprendí a leer, los libros estuvieron a mi lado, iban e irán siempre conmigo.
Desde aquellos cuentos de Ferrándiz, no me olvidaré nunca de La castañera, con su espumadera de plástico, hasta las obras más antiguas, difíciles y con frecuencia, sorprendentes, hicieron que la lectura se convirtiera en un hábito cotidiano como comer o dormir.
Mi permanente intención de dar un repaso a la historia tanto, universal, como española, de la literatura, me han brindado momentos tan agradables como inesperados.
El Poema de Gilgamesh, la obra épica más antigua conocida, las jarchas, las aventuras de La lozana andaluza, novela de Francisco Delicado del siglo XVI, y los poemas de Antonio Gamoneda han sido algunos de los felices descubrimientos de esos propósitos.
También la literatura de evasión forma parte importante de mi biblioteca. Las novelas de misterio, históricas, incluso las románticas sirven para una tarde cansada y aburrida.
Y de vez en cuando vuelvo a la literatura infantil, con la que me inicié en este fantástico mundo. Me leí de un tirón Harry Potter y la piedra filosofal, me faltan pocos libros por leer de Enid Blyton, me encantan las obras de El Barco de Vapor.
No concibo un mundo sin momentos de lectura.
Biblioteca digital
Comentarios sobre literatura
Tips para cuidar tus libros
Triste adiós
Literatura por momentos:
Literatura española
- Literatura española medieval
- Literatura española del renacimiento
- Literatura española. Siglo de Oro.
- Literatura española. Siglo XIX. Realismo.
- Literatura española. Generación del 98.
- Literatura española. Siglo XX.
- Literatura española. Siglo XX. Generación del 27.
- Literatura española. Siglo XX. Generación del 36.
- Literatura española. Desde 1939 hasta nuestros días.
- La novela del exilio y de la posguerra.
- Novela realista. Años 50.
- Literatura española. Siglo XX. 1970.
- Literatura española del siglo XXI
- Rosa Regàs (1933)
- Luis Mateo Díez (1942)
- Maruja Torres (1943)
- Eduardo Mendoza (1943)
- Juan José Millás (1946)
- Juan Madrid (1947)
- Gustavo Martín Garzo (1948)
- Manuel de Lope (1949)
- Alicia Giménez Barlett (1951)
- Javier Marías (1951)
- Arturo Pérez Reverte (1951)
- Alfonso Rojo (1951)
- Julia Navarro (1953)
- Carmen Posadas (1953)
- María Pilar Queralt del Hierro (1954)
- Miguel Ángel Martín Herránz (1956)
- Ángeles Caso (1959)
- Matilde Asensi (1962)
- Elvira Lindo (1962)
- Manuel Vilas (1962)
- Belén Gopegui (1963)
- María Dueñas (1964)
- Carlos Ruiz Zafón (1964)
- José Antonio Arcediano (1964)
- Lorenzo Silva Amador (1966)
- Lucía Extebarría (1966)
- Alejandro Palomas (1967)
- Itsaso Lozano Madariaga (1969)
- Juan Manuel de Prada (1970)
- Kirmen Uribe (1970)
- Javier Sierra (1971)
- José Ángel Mañas (1971)
- JM Nieto (1971)
- Fernando J. Múñez (1972)
- Espido Freire (1974)
- Virginia Asensio (1977)
Literatura universal
- Literatura antigua.
- Literatura griega.
- Literatura latina.
- Literatura del Renacimiento europeo.
- Literatura universal del siglo XIX.
- Literatura universal del siglo XX.
- Literatura del siglo XX universal. Después de 1945.
- Literatura del siglo XXI universal.
- Mario Vargas Llosa (1936)
- Ismail Kadaré (1936)
- Susan Hill (1942)
- John Banville (1945)
- Paul Auster (1947)
- Haruki Murakami (1949)
- Graham Swift (1949)
- C. J. Sansom (1952)
- Herta Müller (1953)
- Susanna Tamaro (1957)
- Cynthia D’Aprix Sweeny (1960)
- Rebecca Miller (1962)
- Dan Brown (1964)
- Sarah Waters (1966)
- Kate Morton (1976)
- J. Ryan Stradal (19..)