Literatura española

Española

No pretendo en este espacio disertar sobre literatura española, hay tan buenos estudiosos del tema que lo único que me resta es referirme a ellos cuando se hable de uno u otro aspecto. Lo demás sería hacer el más espantoso ridículo.

Mis comentarios versarán sobre lo que leo, mis apreciaciones sobre las obras españolas que he estudiado, leído y en muchas ocasiones releído.

A estas alturas no voy a descubrir la importancia, universal, de nuestras letras. Más de 10 siglos nos avalan y un enorme listado de obras y autores reconocidos en todo el mundo.

Además, no solo me refiero a la literatura en lengua castellana, escrita en el tercer idioma más hablado del mundo y, por lo tanto, leído, sino también a las obras en latín, árabe, hebrero, mozárabe, catalán, gallego o euskera que forman parte del patrimonio social y cultural español.

Llevo más de 50 años leyendo y aprendiendo sobre literatura. Desde que comencé la escuela y no lo he dejado en ningún momento. Hace bastantes años que me propuse estudiar de una forma metódica historia de la literatura, española y universal.

Empecé en la universidad a distancia, pero lo dejé, entre otros motivos, porque a estas alturas, preparar exámenes me parecía un trabajo excesivo, no estaba para esos esfuerzos, ya no es la vida de estudiante, son demasiadas las obligaciones para añadir una más.

Pero me he hecho con buenos tratados y poco a poco avanzo en el conocimiento de nuestra literatura.

Las editoriales Ariel, Cenlit, Everest o la propia Uned tienen excelentes estudios generales sobre literatura española. He descubierto recientemente una historia de la literatura de Crítica bastante actualizada. Hay, además, infinidad de monografías sobre aspectos concretos. Así, con estos textos en la mano para comprender mejor autor, época, corrientes, estilos, me enfrento a las grandes obras de la literatura española.

Literatura española. Siglo XX.

Ver página – Biblioteca.

Autor: Chari Ruiz

Periodista, lectora y aprendiz de muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.